Montero nos espía: dice que las familias dan «prioridad a los chicos» en el uso de internet
El Ministerio de Igualdad de Irene Montero considera que existe una desigualdad en las familias donde los padres dan prioridad a sus hijos varones en el uso de Internet. Sobre éste y otros aspectos subvencionó un seminario que ha comenzado esta semana.
«La pandemia por Covid-19 ha sorprendido al mundo cuestionando los pilares del liberalismo económico y la sociedad patriarcal», puede leerse en el programa del seminario ‘Covid y tecnología en clave de género’, que finalizará el día 20.
Una de las cuatro sesiones programadas -y que tuvo lugar este miércoles- versó sobre la ‘educación en igualdad y tecnología’. El Ministerio sostiene que la situación de distanciamiento social afecta a las niñas y jóvenes en la medida que se adoptan soluciones tecnológicas para asegurar la continuidad de la educación.
Además, el Ministerio de Irene Montero afirma que «en las familias, con frecuencia, se da prioridad a los chicos cuando en el hogar hay recursos informáticos limitados» y que las niñas «con frecuencia se sienten menos capacitadas para usarlas».
Para hablar sobre ello se llevó a cabo una presentación por parte de la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno. También intervino la subdirectora general de ordenación académica del Ministerio de Educación, Montserrat Grañeras, la catedrática de sociología de la Universidad de Valencia, Capitolina Díaz Martínez y la coordinadora de Innovatia de la Universidad De Santiago, Eva López Barrio.
Las ponentes invitadas compartieron así su perspectiva sobre los retos a los que se enfrentan en relación con la educación, «sin olvidar», apuntan, «que las estrategias que se implanten jugarán un papel determinante en el desarrollo profesional de las niñas y mujeres».
Algoritmos machistas
Otro de los aspectos investigados es la inteligencia artificial y su relación con el género. Según el Ministerio, «los algoritmos con frecuencia presentan sesgos de género y otros que, al interseccionar, discriminan a las personas y especialmente a las mujeres, reproduciendo los sesgos sociales existentes».
Tal y como informó OKDIARIO el pasado el pasado mes de julio, una guía publicada por el mismo Ministerio sostenía que los «asistentes» virtuales como Alexa o Siri perpetúan los roles de género.
El trabajo, muy detallado, analizaba la presencia de la mujer en entornos digitales. En este sentido, señalaba que «la mayor parte de estos asistentes virtuales sitúan de manera indirecta a las mujeres en puestos secundarios, ligados al rol tradicional de género asociado a tareas como las de prestar ayuda y asistencia a otras personas».
Además, se indicaba que «muchos de los algoritmos que se utilizan en aplicaciones de reconocimiento de imagen o voz se basan en estereotipos de género a partir de la apariencia física de las personas que se suponen usuarias de las mismas».
Lo último en España
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
Últimas noticias
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
-
Adiós a pagar por una herencia: el truco para evitar el Impuesto de Sucesiones que pocos conocen
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
Tu salón parecerá de revista de decoración: el chollo de IKEA que nadie diría que cuesta tan poco
-
Horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco