Irene Montero no tiene tiempo en vacaciones ni para publicar un tuit en favor de las mujeres afganas
Sánchez en Lanzarote mientras Merkel, Macron y Johnson suspenden vacaciones por el caos en Afganistán
Caos en el aeropuerto de Kabul: cientos de personas intentan huir en los últimos aviones comerciales
El dramático futuro que les espera a las mujeres en Afganistán, ya en manos de los talibanes, no ha sido aún motivo suficiente para que Irene Montero, de vacaciones, se pronuncie. La ministra de Igualdad, que acostumbra a defender con vehemencia los derechos de las mujeres, no ha encontrado todavía motivo para interrumpir su tiempo de descanso.
Sin apariciones públicas en agenda desde principios de mes, la única alusión al drama afgano ha sido un simple ‘retuit’ a un mensaje de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra: «No podemos desligarnos de nuestra responsabilidad de proteger la vida y los derechos del pueblo afgano, especialmente de mujeres y niñas».
Con Afganistán ya bajo control de los radicales, estos volverán a imponer sus normas a una sociedad que intenta huir a la desesperada. La peor parte se la llevarán sin duda las mujeres. Los talibanes gobernaron el país desde 1996 a 2001 e impusieron la ley Sharia, una interpretación estricta de la ley islámica que castiga especialmente a las mujeres. Estas son algunas de sus principales normas:
No pueden trabajar.
No pueden ir a la escuela o a la universidad. Sólo a centros religiosos talibanes.
Tienen que cubrirse la cara en público.
Deben salir acompañadas de un hombre si quieren salir de casa.
No pueden asomarse a sus ventanas.
No pueden reírse en público porque los hombres no pueden escuchar sus voces.
No pueden aparecer en ningún medio de comunicación.
Son obligadas a usar un burka que cubra totalmente su cuerpo de pies a cabeza.
No pueden maquillarse ni pintarse las uñas (ha habido casos de mujeres a las que les han amputado los dedos por hacerlo).
Serán lapidadas públicamente si mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio.
No pueden enseñar los tobillos.
No pueden hacer deporte.
No pueden usar tacones.
No pueden usar baños públicos.
Y las consecuencias de no respetarla pasan por la violencia: palizas en público, mujeres apedreadas por adulterio, mutilaciones a las que son acusadas de robar…
Ante todo esto, Irene Montero -que en múltiples ocasiones ha lanzado sus críticas al «patriarcado»-guarda silencio.
Otras dirigentes de Podemos han hablado públicamente de la crisis en Afganistán, aunque más bien con la intención de presionar a sus socios del PSOE de cara a las evacuaciones y la política de acogida.
Este lunes, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha señalado que “sin lugar a dudas”, España debería ayudar a todos los afganos que quieran salir de su país, ya que Occidente tiene “responsabilidad directa” en lo que está ocurriendo.
En una entrevista a RNE, Verstrynge ha indicado que lo ocurrido en Afganistán es “una demostración del fracaso de implantar democracia a golpe de cañonazos por parte de EEUU”. También ha responsabilizado a la OTAN y a la Unión Europea por actuar “sin política internacional propia”.
“Ahora dejan al pueblo afgano a merced de los talibanes… Es el momento de reorientar la política exterior de la Unión Europea, debemos defender nuestros propios intereses”, ha reclamado. En esta línea, la política ha criticado la figura del “salvador occidental” con la que se ha actuado hasta ahora.
Sobre la situación de las mujeres afganas, la secretaria de Organización de Podemos ha señalado que antes del control talibán ya no era «idílica».
“Hay que pedir rendición de cuentas e implicación frente a esta situación, de manera que se garanticen esos derechos de miles de personas, particularmente de las mujeres y de los niños y niñas”, se ha limitado a decir.
Lo último en España
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
Piden la dimisión de la consejera de Melilla Mohamed por dar más paga a los menas tras el violento motín
-
El DNI digital llega a España: cómo funciona, para qué sirve y cómo activarlo
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid