Inseguridad en Barcelona: Miquel Buch aboga por modificar el Código Penal contra la reincidencia
El Govern, el Ayuntamiento de Barcelona y las principales asociaciones empresariales, sociales y vecinales de la capital catalana han abogado hoy, en la primera sesión del grupo de trabajo del plan estratégico «Barcelona Ciudad Segura», por modificar el Código Penal para luchar contra la reincidencia.
En rueda de prensa tras la reunión, en la que se ha asumido el compromiso de tener listo el plan estratégico en un plazo máximo de tres meses, el conseller de Interior, Miquel Buch, ha detallado que todavía están estudiando el alcance de esta reforma del Código Penal que propugnan, ya que inicialmente va encaminada a combatir la reincidencia en los hurtos, pero no se descarta que finalmente también incluya aspectos relativos a los robos violentos.
Buch ha afirmado en una rueda de prensa de presentación del plan ‘Barcelona Ciutat Segura’ que la capital catalana ha «tenido un aumento» en los datos de delincuencia y ha destacado que en verano ha habido un incremento del 80% de la actividad policial en las calles de la ciudad.
El consejero ha hecho referencia a la sentencia del Tribunal Supremo en 2017, que según Buch puso en cuestión la modificación del código penal del año 2015, que iba en la línea de perseguir la reincidencia con prisión, no ha ayudado «en la estrategia de sacar de la calle a los delincuentes comunes».
Por este motivo, ha asegurado que espera que la reforma del Código Penal «sea uno de los primeros retos que afronte» el nuevo Gobierno y afirmado que Ayuntamiento de Barcelona y Foment del Treball han pedido también esta modificación.
Ha explicado que en la reunión del nuevo plan no ha «entrado» a valorar los robos con violencia, pese a que no ha negado que se hablará de ello en los próximos encuentros.
Buch también ha explicado que trabajará para «mejorar la percepción de la seguridad» de los ciudadanos, usando otras vías ajenas al trabajo policial como son una mejora de la iluminación nocturna y del diseño del urbanismo, según sus palabras.
Ha recalcado que no se puede olvidar «la lucha contra la violencia y las agresiones sexuales», y ha afirmado que éste debe ser uno de los pilares fundamentales del nuevo plan estratégico de la ciudad.
Lo último en España
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Aldama responde a Cerdán: «Me utiliza para salir de la cárcel y Torrente se le queda pequeño»
-
Una trampa del Gobierno permitió que la Ley Bolaños evitara un informe crítico del Consejo de Estado
-
Gorbea, comisionado para la Cañada: «La izquierda quiere pintar de colores el barro antes que realojar»
Últimas noticias
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Munar, la nueva mejor amiga de Prohens
-
Jan Oblak jugará en Anfield su partido 500 con el Atlético
-
El PSOE balear archiva la denuncia contra Negueruela por coacción y amenazas sin investigar nada