Los inquisidores del español ahora contra Disney: «¿Por qué no puede hablar Buzz Lightyear en catalán?»
La asociación que espió a los niños en los colegios para comprobar el calado del catalán en las escuelas ha abierto un nuevo frente: las películas de Disney. La denominada ‘Plataforma per la Llengua’, financiada anualmente con más de 600.000 euros por la Generalitat de Quim Torra, ha comenzado una ofensiva contra la empresa norteamericana para que incluyan en su nueva plataforma, Disney +, largometrajes en catalán. «¿Por qué no puede hablar Buzz en catalán?», se preguntan en su campaña.
«Hacemos un llamamiento para enviar miles de peticiones y reclamar la incorporación del catalán en Disney +», han comunicado en su página web. La idea de la plataforma es «un envío masivo de correos electrónicos por parte de la ciudadanía a directivos de la compañía en Estados Unidos, Europa y España» para «hacer presión».
Los envíos se harán desde una página web que recoge los datos de aquellos que quieran sumarse a la iniciativa y generará automáticamente un mensaje que llegará a los directivos de la empresa. Con ello pretenden que Disney ceda a la presión e incluya la posibilidad de visionar en su plataforma de reciente creación las películas en catalán.
El presidente de la Plataforma por la Lengua, Oscar Escudero, considera que se trata de un «agravio» y que les «preocupa especialmente» la «vulneración sorprendente» considerando que Walt Disney ya tiene algunas películas dobladas gracias a la financiación de la Generalitat de Cataluña, que gastó más de 250.000 euros en ello.
Disney+ no incorpora les versions en català existents de títols del seu catàleg actual com ‘Frozen: El regne del gel’ o la majoria de les pel·lícules de ‘Star Wars’, entre moltes altres. Reclamem #DisneyPlusEnCatalà a https://t.co/HJEudKlTT0! https://t.co/zHZccpUmI1 via @vlcextra
— Plataforma per la Llengua🎗 (@llenguacat) April 1, 2020
La técnica usada por la asociación pro catalanista es el envío de mensajes recurrentes a las empresas para que accedan a incorporar el catalán en sus productos o etiquetado.
A menudo, la plataforma publica informaciones contrarias a aquellas empresas que se niegan a ello, tal y como pasó a Seat hace unos meses.
A través de un comunicado, afearon a la empresa automovilística que no incluyese el catalán en las pantallas de navegación de uno de sus nuevos modelos.
Espías en los colegios
La Plataforma per la Lengua espió a alumnos y profesores de los colegios catalanes para elaborar un informe sobre el uso del español en los centros educativos.
La asociación presentó públicamente un estudio sociolingüístico realizado en «los patios de las escuelas e institutos de las zonas urbanas de Cataluña» donde se reconocía que el método utilizado para la recopilación de datos se hizo «de incógnito, para que ni profesorado ni alumnado supiera que se estaba observando el comportamiento lingüístico para no alterarlo».
La nota de prensa elaborada por la propia organización aseguraba que el estudio se llevó a cabo en el recreo y en las aulas. Esto significa que sus ‘confidentes’ se encontraban dentro de las aulas y en el patio de los colegios para detectar quienes no hablaban catalán.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena