España
Gobierno de España

Los informes del Gobierno revelan que hay 13 aviones antiincendios menos desde 2021

El Gobierno pasa de tener en propiedad 18 aviones, a tener solamente 10, tras perder su vida útil

Además, ha reducido la contratación externa de aeronaves: pasa de 47 a 42 aviones

Solo se mantiene la contratación de los cuatro aviones ACO, de observación y coordinación

El Gobierno de Pedro Sánchez, desde 2021, ha perdido 13 aeronaves de la dotación estatal para luchar contra incendios como los que están asolando España este verano y que se han cobrado la vida de tres personas. Así lo revelan los informes que publicó el Ejecutivo hace cuatro años, y también los datos que el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Sara Aagesen ha facilitado este jueves.

El Gobierno ofrecía 69 naves antiincendios a las comunidades autónomas en 2021. Este dato se encuentra en los documentos del pliego de la contratación de 2021 en los que se licitaba el «servicio de coordinación de medios aéreos y análisis y monitorización de incendios forestales».

Dentro de esas 69 aeronaves, se cuentan 47 que anualmente se contrataban para la extinción de incendios. Son los aviones de carga, anfibios y helicópteros que, habitualmente, transportan el agua y el retardante para luchar contra las llamas. A esto se suman otras 18 unidades que pertenecían al Estado, tanto a Transición Ecológica como a Defensa.

Memoria justificativa de la contratación de coordinación de medios aéreos y análisis y monitorización de incendios forestales. (MITECO)

Por último, en 2021 también se realizó un contrato para hacerse con cuatro aviones ACO, que son los encargados de observar el avance del fuego y coordinar el trabajo antiincendios. En total, el Gobierno contribuyó entonces con 69 aviones para la lucha contra el fuego.

Memoria justificativa de la contratación de coordinación de medios aéreos y análisis y monitorización de incendios forestales. (MITECO)

Sin embargo, tal y como ha admitido el propio Gobierno a través de fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, ahora el Ejecutivo ha reducido radicalmente los efectivos que ayudan a las comunidades autónomas en su lucha contra el fuego. Han pasado de 69 aviones, a 56 unidades para combatir los incendios, según detalla el propio Gobierno.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica han admitido que, tal y como había informado OKDIARIO, las aeronaves que se han licitado han pasado de 47 a 42 aviones contratados. A estos, hay que sumar las 10 naves que le quedan al Gobierno, como la propia cartera de Aagesen ha admitido. Y, por último, se han contratado cuatro ACO (aeronave de coordinación), tal y como se hacía también en 2021.

El Estado pierde 8 naves propias

En el contrato desvelado este jueves por OKDIARIO, el Gobierno admitía que «hasta septiembre de 2023 la flota se componía de 18 aviones». Sin embargo, desde entonces, «cuatro se han subastado por haber llegado al final de su vida útil». Y ahora, en 2025, Transición Ecológica aclara que sólo quedan 10 aviones de propiedad estatal.

Desde entonces, y sin presupuestos aprobados, el Ejecutivo no sólo no ha podido mantener las naves propiedad del Estado, sino que no ha podido sumar ninguna a su flota. Así, el Gobierno ha perdido la propiedad de 8 aviones, pasando de 18 a 10 unidades, según datos ofrecidos por el ministerio.

Se trata, en definitiva, de que el Gobierno ha sufrido una pérdida de 13 aviones de diferente tipología para luchar contra los incendios. De ese modo, se produce una reducción de casi el 19% en la dotación que el Estado pone a disposición de las comunidades para hacer frente a las llamas.

Ola de incendios

Todo ello, en medio de una ola de incendios que este verano ha sido especialmente agresiva. Los fuegos se han desatado en los últimos días en varias partes de España. Concretamente, las llamas han afectado a Castilla y LeónGaliciaExtremadura, Madrid y Comunidad Valenciana, entre otros. La situación se ha agravado aún más con las inclemencias del tiempo, tanto por la ola de calor que ya lleva más de una semana en nuestro país como por las tormentas secas.

Particularmente trágico fue el martes. Ese día, falleció el hombre que había sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos (Madrid). También perdió la vida un voluntario de 35 años que trabajaba en las labores de extinción del fuego en la provincia de León. Este jueves se conoció que también otro voluntario moría a causa de las llamas en León.

El de León y Zamora ya es el peor incendio desde que existen registros, con un fuego que se ha cobrado dos vidas y ha dejado heridos, al tiempo que ha calcinado más de 38.000 hectáreas. En concreto, el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) es el de mayor extensión jamás registrado. En León, el Monumento Natural de las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es ahora un paraje teñido de negro.