Informe PISA: las comunidades que más persiguen el español a la cola en lectura, matemáticas y ciencias
Cataluña, País Vasco y Baleares tienen malos resultados en esas tres materias primordiales
Estas comunidades coinciden en que tienen lenguas cooficiales que priorizan frente al español
El Informe PISA (Programa para la Evaluación Integral de Alumnos) de 2022 que se ha conocido este martes muestra que en las comunidades autónomas donde más se persigue el español en favor de las respectivas lenguas cooficiales, como son Cataluña, País Vasco y Baleares, los alumnos están a la cola en lectura, matemáticas y ciencia.
El informe, que elabora la OCDE en un total de 80 países y que contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO), centrándose en las competencias de lectura, matemáticas y ciencia, concluye que los estudiantes catalanes han empeorado en lectura, pasando de 484 puntos en 2018 a 462 en 2022.
En matemáticas, los jóvenes de la ESO de Cataluña han obtenido un resultado de 469 puntos, cuando en 2018 obtuvieron 490 puntos, mientras que en ciencias los resultados han sido de 477 puntos frente a los 489 de cuatro años antes.
Por su parte, los alumnos del País Vasco obtuvieron una puntuación de 475 puntos en lectura en 2018 y en 2022 han empeorado hasta los 466 puntos. Una senda de bajada de calificaciones que también han seguido en matemáticas, pasando de 499 puntos hace 4 años a 482 el año pasado. Por último, en ciencias han pasado de 487 puntos a 480.
Escenario no muy distinto es el de Islas Baleares, donde el último Informe Pisa de 2022 concluye que en lectura, los alumnos de Secundaria han empeorado pasando de 479 puntos a 472, en matemáticas de 483 puntos a 471 y en ciencia de 482 en 2018 a 480 en 2022.
Resultados de Madrid
En la otra cara de la moneda se encuentra la Comunidad de Madrid, que ha entrado por primera vez en el top 10 del Informe Pisa en matemáticas, lectura y ciencia, en las que ha obtenido la sexta, novena y décima plaza de los rankings, respectivamente, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia.
El informe, en el que han participado 690.000 estudiantes de entre 15 y 16 años –etapa de Secundaria en España- de los principales países del mundo, muestra que los alumnos de la Comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso han logrado 494 puntos en matemáticas, un resultado que supone 22 puntos más que el promedio de la OCDE, 21 por encima de la media de España y 20 más a la cosechada por la Unión Europea.
En cuanto a la competencia de Lectura, los 496 puntos de los alumnos madrileños son la novena mejor nota global, y la tercera comparada con países de la UE tras Irlanda y Estonia.
Respecto a la última competencia de ciencias, este Informe PISA arroja 502 puntos acreditados a Madrid para colocarla de nuevo muy destacada de la media nacional, a solo 4 puntos de la líder y, de nuevo, por encima de la media nacional (-17 puntos) y de territorios como País Vasco (-22) o Cataluña (-25).
🔝 La Comunidad de Madrid entra por primera vez en el top ten del Informe #PISA en Matemáticas, Lectura y Ciencias.
✅ Logra la sexta, novena y décima plazas de los rankings, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia.
+Info: https://t.co/T8H9tV0u7P pic.twitter.com/CFI5pqaYaF
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 5, 2023
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria