Informe de los observadores de la OEA sobre el pucherazo de Maduro: «Los resultados no merecen confianza»
OEA: "Los resultados oficiales no merecen confianza ni deberían recibir reconocimiento democrático"
Entre todas las organizaciones supranacionales que están cuestionando los resultados de las elecciones en Venezuela, de las que Nicolás Maduro salió autoproclamado presiente, una de las más significativas es la Organización de Estados Americanos, que representa a 34 países del continente. La conclusión del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO), tras actuar como verificadores en las elecciones, ha sido plasmada en un contundente e incontestable informe: «Los resultados no merecen confianza», alegan tras ni siquiera poder verificar las actas secuestradas por el chavismo.
Para esta organización panamericana, «la peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones».A sí introduce la OEA su informe sobre las elecciones de Venezuela, de las que no deja lugar a duda de que son una colección de «ilegalidades» ya vistas en otros procesos recientes dirigidos por la mano de Nicolás Maduro. El informe va a ser tratado este miércoles como base en la reunión de la dirección de esta organización, y especialmente esa conclusión tan demoledora: «Los resultados oficiales no merecen confianza ni deberían recibir reconocimiento democrático».
Según entiende la OEA, «la obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos».
«A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante. La misma continúa hasta el día de la fecha», señala la OEA.
Tal y como incide el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO), «el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria».
Conclusiones
Según concluye el informe en su parte final, el documento «contiene un relato de ilegalidades, vicios y malas prácticas que se presentaron durante este proceso electoral en particular, pero que son reiterados en procesos eleccionarios recientes en Venezuela. La evidencia denota un intento del régimen por desconocer la voluntad mayoritaria expresada en las urnas por millones de venezolanas y venezolanos.
«Lo sucedido demuestra, una vez más, que el CNE, sus autoridades y el sistema electoral venezolano está parcializado y se encuentra al servicio del Poder Ejecutivo Nacional, y no de la ciudadanía. El régimen de Nicolás Maduro nuevamente ha traicionado al pueblo venezolano, declarando respetar la voluntad popular al tiempo que hace todo lo posible por manipular y desconocer esa voluntad», añade el informe.
«En conclusión, dado que no hay sustento público documental que respalde los datos anunciados por el CNE, y en cambio existe información de diversas fuentes que los contradicen, es el criterio técnico del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral que los resultados oficiales no merecen confianza ni deberían recibir reconocimiento democrático».
A por Machado
Mientras, el régimen del autoproclamado de nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha puesto en marcha la maquinaria de represión política tras unas elecciones salpicadas de sospechas de fraude y pucherazo. El objetivo principal del régimen es la líder opositora María Corina Machado, a quien el lunes el Fiscal General chavista señaló como artífice de un ciberataque contra los centros de datos del escrutinio. Ahora, el opositor Antonio Ledezma alerta de un plan de la policía de Maduro para «secuestrar» a Machado y a otros de sus colaboradores.
«Nos llega información desde Venezuela que efectivos policiales buscarán apresarla, al igual que a otros líderes del comando de campaña. Se trata de una dictadura que procede sin miramientos a la hora de vulnerar derechos humanos. La ciudadanía protesta basada en su derecho legítimo a reclamar el reconocimiento de la victoria obtenida por el presidente electo Edmundo González», ha señalado en redes sociales Ledezma, alcalde de Caracas exiliado en Madrid.
«Maria Corina no hace otra cosa que poner al servicio su indiscutible liderazgo para la canalización pacífica de esa indignación», ha añadido en su mensaje, con copia a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lo último en España
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia | Victoria para Verstappen, resultado, resumen y cómo ha quedado el podio y la clasificación final en Monza
-
Un radical propalestino se tira al pelotón de la Vuelta y provoca la caída de Javi Romo en plena carrera
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver hoy por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia