Un informe del Gobierno admite la falta de recursos contra incendios: «Estamos a punto del colapso»
Un reciente informe del Ministerio para la Transición Ecológica analiza las nuevas perspectivas frente a la amenaza de los incendios. Entre sus conclusiones, se plantea que «hemos tocado techo en el número de medios de extinción, pero tenemos que seguir trabajando la calidad (en innovación, eficiencia y seguridad)».
«Es evidente que la prevención y sobre todo la gestión del territorio está completamente infradotado y poco dinamizado», se advierte en el documento, La dirección técnica de extinción de incendios forestales en España: nuevos retos, destacando que «la prevención es la vacuna, pero la extinción son las urgencias» y «si no se trabaja a la par en ambos sentidos el colapso será recurrente».
En opinión de los expertos que firman este dossier, no es preciso «aumentar, en principio, los recursos humanos y materiales en extinción, ya que más recursos no disminuirá la posibilidad de colapsar frente a situaciones extremas». «Pero sí necesitamos incorporar nuevas tecnologías que se adecúen a los desafíos actuales», para lo que «es posible que se necesite incrementar la inversión». Igualmente, «necesitamos mejorar en el uso de los recursos ya que esa mejora sí disminuirá nuestra posibilidad de colapsar frente a situaciones extremas». Para ello, se propone «más adiestramiento y eficiencia» de las unidades encargadas de hacer frente a los incendios.
«Incendios que no se pueden apagar»
En otro capítulo, Colapso en la extinción de incendios forestales: algunos escenarios probables, se avisa que los incendios son cada vez más extremos y difíciles de atajar.
«Hace unos años advertíamos que habíamos entrado en la era de los incendios que no se pueden apagar, porque muchos de ellos arden con tanta intensidad que no se pueden extinguir», señalan sus autores.
«El problema se ha agravado y ahora estamos a punto de entrar en la era del colapso, donde la simultaneidad de incendios extremos que desbordan la capacidad de extinción será la norma», observan.
Entre las medidas a adoptar, advierten que es necesario «una política forestal centrada en torno a los incendios y a la protección de las personas». «Necesitamos un cambio, porque el sistema está a punto de entrar en una fase donde los episodios de colapso serán cada vez más frecuentes».
Los expertos no ocultan el pesimismo: «Aunque la necesidad de una nueva política forestal resulte obvia, la experiencia nos enseña que es poco esperable que ésta se desarrolle» porque «desde un punto de vista político, sencillamente no resulta rentable»: «Es fácil explicar a la población que se aumentará el presupuesto en aeronaves, pero cuesta mucho más hacer entender lo necesaria que resulta la gestión forestal».
«Debemos estar preparados para el escenario más probable, aunque sea también el menos deseado. Es decir, para que el estado general de abandono de nuestros montes siga predominando en un clima cada vez más tórrido y árido».
El informe, firmado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, fue editado este año.
España vive una de sus peores olas de incendios. Las zonas más afectadas son Castilla y León, Galicia y Extremadura, si bien los fuegos afectan o han afectado estos días a varias comunidades autónomas.
Con más de 36.000 hectáreas arrasadas, el incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) es el peor de España en toda su historia por extensión, según las imágenes por satélite.
Lo último en España
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Últimas noticias
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora