Los ‘indepes’ de Galdácano se suben a la ola y montan su particular referéndum el 5-N
En el municipio de Galdácano de la provincia de Vizcaya, los habitantes están recibiendo documentación electoral sobre un referéndum independentista para el País Vasco. «¿Quiere ser ciudadano de una Euskal Herria independiente?», es la pregunta que se hará en esta consulta que se llevará a cabo el 5 de noviembre.
El promotor de este referéndum a todas luces ilegal es la asociación independentista Gure Esku Dago. Es la misma entidad que está mandando este material electoral a los ciudadanos del municipio.
«Este sobre tiene un valor especial porque muestra nuestra madurez, nuestro deseo y nuestra voluntad para trazar nuestro futuro», detallan al principio del folleto que están difundiendo los separatistas vascos.
«Precisamente, este sobre guarda la pregunta que los ciudadanos de Galdakao podremos responder el 5 de noviembre, y que nunca antes nos han hecho: ¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria Independiente», argumentan en este escrito.
Los separatistas vascos aluden al concepto utilizado por la izquierda abertzale, ‘Euskal Herria’ en vez del País Vasco o Euskadi.
En el mismo folleto, escrito en castellano, se detallan varias cuestiones que entrañan la consulta independentista, como dónde se puede votar, quién puede hacerlo, qué documentos son necesarios para hacerlo o por qué hay que participar en este referéndum.
«¿Por qué hay que votar? Porque nunca nos han preguntado de qué Comunidad queremos ser parte, y porque decidir es un derecho de toda la ciudadanía», alegan desde la entidad secesionista
Llama la atención de que no se necesita ser mayor de edad para votar el próximo 5 de noviembre, puesto que «tendrán derecho a ejercitar el voto todos los ciudadanos que sean mayores de 16 años, siempre que estén empadronados en Galdácano».
«Se cumple la Ley de Protección de Datos»
En el documento se especifica que la consulta no tendrá un «censo tradicional». «Guru Esku Dago ha creado un sistema informático para todas las consultas, que crea el censo a medida que se deposita el voto, utilizando para ello el número del DNI», relatan desde la asociación.
«De esa manera, cumplimos un objetivo doble: se lleva un control estricto de las personas que han emitido el voto, y se cumple la Ley de Protección de Datos», aseguran en la nota.
También hay un apartado dedicado a los extranjeros que quieran acudir a votar en esta consulta de autodeterminación, o en este caso, «las personas que no son consideradas ciudades del Estado Español».
Para este grupo, les bastará con presentar alguno de los siguientes documentos: Tarjeta de residencia, documento de identidad o pasaporte emitido por el país de origen, carné de conducir o un documento documento de identificación.
Gure Esku Dago ha enviado ya la papeleta junto al sobre para los que quieran acudir a las urnas. La papeleta está escrita tanto en castellano como en vasco.
Lo último en España
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»