Los ‘indepes’ de Galdácano se suben a la ola y montan su particular referéndum el 5-N
En el municipio de Galdácano de la provincia de Vizcaya, los habitantes están recibiendo documentación electoral sobre un referéndum independentista para el País Vasco. «¿Quiere ser ciudadano de una Euskal Herria independiente?», es la pregunta que se hará en esta consulta que se llevará a cabo el 5 de noviembre.
El promotor de este referéndum a todas luces ilegal es la asociación independentista Gure Esku Dago. Es la misma entidad que está mandando este material electoral a los ciudadanos del municipio.
«Este sobre tiene un valor especial porque muestra nuestra madurez, nuestro deseo y nuestra voluntad para trazar nuestro futuro», detallan al principio del folleto que están difundiendo los separatistas vascos.
«Precisamente, este sobre guarda la pregunta que los ciudadanos de Galdakao podremos responder el 5 de noviembre, y que nunca antes nos han hecho: ¿Quieres ser ciudadano/a de una Euskal Herria Independiente», argumentan en este escrito.
Los separatistas vascos aluden al concepto utilizado por la izquierda abertzale, ‘Euskal Herria’ en vez del País Vasco o Euskadi.
En el mismo folleto, escrito en castellano, se detallan varias cuestiones que entrañan la consulta independentista, como dónde se puede votar, quién puede hacerlo, qué documentos son necesarios para hacerlo o por qué hay que participar en este referéndum.
«¿Por qué hay que votar? Porque nunca nos han preguntado de qué Comunidad queremos ser parte, y porque decidir es un derecho de toda la ciudadanía», alegan desde la entidad secesionista
Llama la atención de que no se necesita ser mayor de edad para votar el próximo 5 de noviembre, puesto que «tendrán derecho a ejercitar el voto todos los ciudadanos que sean mayores de 16 años, siempre que estén empadronados en Galdácano».
«Se cumple la Ley de Protección de Datos»
En el documento se especifica que la consulta no tendrá un «censo tradicional». «Guru Esku Dago ha creado un sistema informático para todas las consultas, que crea el censo a medida que se deposita el voto, utilizando para ello el número del DNI», relatan desde la asociación.
«De esa manera, cumplimos un objetivo doble: se lleva un control estricto de las personas que han emitido el voto, y se cumple la Ley de Protección de Datos», aseguran en la nota.
También hay un apartado dedicado a los extranjeros que quieran acudir a votar en esta consulta de autodeterminación, o en este caso, «las personas que no son consideradas ciudades del Estado Español».
Para este grupo, les bastará con presentar alguno de los siguientes documentos: Tarjeta de residencia, documento de identidad o pasaporte emitido por el país de origen, carné de conducir o un documento documento de identificación.
Gure Esku Dago ha enviado ya la papeleta junto al sobre para los que quieran acudir a las urnas. La papeleta está escrita tanto en castellano como en vasco.
Lo último en España
-
Begoña Gómez compró la casa de Mojácar donde veraneó con Sánchez a la empresa familiar de los prostíbulos
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
Últimas noticias
-
Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe
-
Los trabajadores de Navantia Cartagena en huelga de hambre: exigen igualar sus salarios a Cádiz y Ferrol
-
España-Italia: el primer puesto a punto
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera