La incidencia Covid baja de los 100 casos mientras las muertes siguen golpeando con 101 en 24 horas
España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
Un Juzgado de Madrid investiga por prevaricación a Fernando Simón en la gestión de la pandemia
Andalucía da un paso hacia la normalidad y recupera el 100% del aforo en teatros, cines y conciertos
El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, 4.075 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.727 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.762 registrados el lunes, lo que eleva a 4.926.324 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue disminuyendo, situándose por debajo de 100, concretamente en los 96,30 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 101,55 notificado el miércoles.
En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 101 más, de los cuales 246 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 85.739 personas.
Actualmente hay 3.947 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.058 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 355 ingresos y 513 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,3 por ciento y en las UCI en el 11,62 por ciento.
Piden ampliar la administración de la tercera dosis
Plena inclusión, confederación que agrupa a 940 asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha solicitado al Gobierno que incluya a las personas con discapacidad intelectual entre los grupos a los que se va a inocular la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19.
La organización, que también gestiona más de 1.000 residencias en todo el país en las que se atiende a cerca de 17.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo), recuerda que la Estrategia Estatal de Vacunación ya priorizó a este grupo cuando se comenzaron a distribuir las primeras dosis destinadas a personas mayores en residencias.
«La protección de estas personas funcionó entonces y seguro que servirá ahora para garantizar la protección de un colectivo especialmente sometido al riesgo de contagios», ha apuntado el presidente de Plena inclusión España, Santiago López. Así lo ha indicado este jueves, cuando está previsto que la Comisión de Salud Pública, órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, decida a qué grupos de personas se les va a suministrar la tercera dosis.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en España
-
Feijóo asiste a la Semana Santa de Salamanca: «Este país no se entiende sin su alma católica»
-
El PP esboza el «viacrucis de corrupción» de Sánchez: «Pagamos sueldos públicos a mujeres prostituidas»
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
El jefe de Empresarios Jóvenes y colaborador del PSOE condenado por estafa a pagar 219.454 €
-
Ex empleados de la empresa de Jésica estallan: «Sufrí un despido ilegal mientras ella cobraba sin trabajar»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Acaba de venderse el perro más caro del mundo: ha costado 5.3 millones de euros y es de una raza poco común
-
Resultado MotoGP en directo | Cómo ha quedado Marc Márquez en la carrera del GP de Qatar hoy en vivo
-
Marc Márquez se resarce de su error en Austin con una victoria histórica en Qatar