La inacción de Sánchez triplica los hospitalizados y duplica los ingresos en UCI en sólo un mes
Sanidad deja de vacunar ahora a sanitarios de primera línea tras admitir «insuficiencia» de dosis
El ritmo de vacunación se estanca: España no llegará al objetivo del 70% de inmunizados hasta 2025
El mes crítico transcurrido desde las fechas navideñas es indicativo del estado desbocado de la pandemia del coronavirus en España. Con Pedro Sánchez ausente de la gestión de la crisis y las comunidades autónomas clamando por nuevas medidas de control, los datos revelan, una vez más, el tremendo impacto sobre la capacidad del sistema sanitario. Los hospitales están de nuevo al borde del colapso. Los ingresos en la UCI son más del doble con respecto a hace un mes.
El 24 de diciembre, metidos ya de lleno en la Navidad, 1.907 personas estaban en las unidades de críticos. Hoy, ya son 4.433. En cuanto a las hospitalizaciones, entonces eran 10.744. Hoy, 30.815. Con estas cifras, la capacidad hospitalaria se desborda.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 36.435 nuevos casos de coronavirus, de los que 15.660 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 7.698 registrados el lunes. La cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 2.629.817, siempre según la versión del Ministerio, que infravalora, no obstante, la magnitud real de la crisis. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 24,10% y en las UCI en el 41,27%.
Mientras, el Gobierno asiste como un espectador pasivo ante la evolución pandémica. El Ejecutivo se resiste a dotar de nuevas herramientas a las comunidades autónomas para, por ejemplo, adelantar el toque de queda o llevar a cabo confinamientos selectivos.
Salvador Illa, que este martes dejó su cartera en Sanidad para dedicarse ya por completo a su papel como candidato del PSC para el próximo 14-F, defendió su polémica gestión en su última rueda de prensa como ministro.
«Se han reconocido errores, pero también algún acierto que hemos tenido», aseveró preguntado sobre si creía que debía hacer o no autocrítica. El hasta ahora máximo responsable de la lucha contra la pandemia volvió a descartar nuevas medidas y afirmó que «vamos a superar la tercera ola siguiendo las mismas que ya veníamos aplicando».
Una inacción incomprensible atendiendo a los datos. El propio Fernando Simón, que lleva días pronosticando el «pico» de la tercera ola, admitió en su última rueda de prensa que muchos hospitales ya están «en una situación crítica» y que España tiene hoy por hoy la ocupación hospitalaria y de UCI «más alta desde que pasamos la primera ola en abril». «Hay que tratar de controlar la transmisión; que baje muy rápido para que no sufran al nivel que ya están sufriendo», destacó el epidemiólogo.
Como acostumbra, Simón volvió a descargar la responsabilidad en los ciudadanos, a los que ya culpó del aumento de contagios tras las fiestas de Navidad. «Necesitamos que la gente sea más razonable para sobrellevar esto mejor. Nuestros profesionales sanitarios están muy cerca del límite. No podemos dejar que pase lo que pasó en la primera ola de nuevo», aseveró.
Que España está en la «zona roja» lo confirma la Unión Europea. Según sus recomendaciones, nuestro país debería estar confinado, ya que las autoridades comunitarias aconsejan aislar todas las zonas que superen los 500 contagios por cada 100.000 habitantes. Además, según Bruselas, sólo se podría viajar desde ellas o hacia ellas por razones «esenciales» y con un PCR negativo.
A los datos se suma la cuestionada campaña de vacunación, marcada por la insuficiencia de las dosis, como ha admitido el propio Ministerio de Sanidad.
Pese a ello, Pedro Sánchez considera que «el estado de alarma está funcionando» y, con ello, la «estrategia» de su Gobierno, lo que cierra la posibilidad, al menos de momento, de que se produzcan cambios o se tomen nuevas medidas. La pasada semana, el presidente socialista reclamó «tiempo suficiente para evaluar la eficacia» de las que ya se han implantado.
Lo último en España
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»
-
La Diputación de Valencia abre expediente a la mujer del comisionado de la DANA tras la exclusiva de OKDIARIO
-
La artista Gloria Estefan aprovecha sus vacaciones en España para conocer la obra de Goya en la Aljafería
-
Feijóo defiende la continuidad de Mazón en su reunión con una asociación de víctimas de la DANA
Últimas noticias
-
El 91% de los nuevos proyectos renovables son ya más baratos que los fósiles
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico