El impacto contra un buitre, «la hipótesis más probable» del accidente del caza F18 en Teruel
La CITAAM ha encontrado un buitre de grandes dimensiones con restos de cristales de la aeronave
Se descarta que fuera un error humano
La Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, señala que el impacto contra un buitre es «la hipótesis más probable» del accidente del caza F18 en Teruel en el que falleció un piloto el pasado 4 de octubre. Esta hipótesis descarta que fuera un error humano.
El organismo avanza en un comunicado que el impacto con el buitre provocó la rotura de la cúpula del avión y de varios instrumentos situados en la parte superior de la cabina. Entre las evidencias que sostienen la hipótesis se encuentra el casco del piloto situado a tan sólo cuatro kilómetros del lugar en el que se produjo la colisión, junto a los restos de la cúpula, del interior de la cabina, y de un buitre de grandes proporciones que contenía fragmentos de cristales de la aeronave.
El teniente coronel volaba en paralelo justo cuando la aeronave impactó con el ave en una ruta autorizada dentro del área de entrenamiento habitual en la provincia de Teruel. Iban a una velocidad de 800 kilómetros por hora, les separaban tan solo dos kilómetros de distancia y una altura de 220 metros sobre el terreno. Tras el choque con el buitre, el caza comenzó a planear de manera descontrolada hasta que se produjo el impacto contra el suelo. Por este mismo motivo, según CITAAM, «no puede interferirse error humano alguno que contribuyera al accidente».
El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), el general del Aire Francisco Braco Carbó, quien ya conocía alguna de las «evidencias» que orientaban la investigación a la hipótesis confirmada, ha destacado que los estándares e índices de seguridad en el Ejército del Aire son altos, pero que el riesgo cero a la hora de volar no existe. «Tenemos que volar», insiste.
«Tres condecoraciones»
El accidente se produjo a principios de octubre de esta mismo año durante un ejercicio en las inmediaciones de la ciudad de Teruel. El piloto fallecido era el teniente coronel Pablo Estrada Martín, destinado en el Ala 12, al que pertenecía el caza accidentado. Se trata de una unidad militar con aviones de caza del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire. Tiene sus instalaciones en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Estrada ejercía como jefe de Fuerzas Aéreas de la unidad y contaba con más de 2.358 horas de vuelo, 970 de ellas en F18. Tenía tres condecoraciones del Mérito Aeronáutico, la Cruz y la Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y la Medalla OTAN no art.5 ISAF.
El Ejército del Aire y el Ministerio de Defensa han trasladado su pésame mediante redes sociales. «Nos unimos al dolor de sus familiares y amigos. Descansa en paz, compañero», ha escrito Aire. «Nuestro más sentido pésame a familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz», ha dicho, por su parte, Defensa.
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11