Iglesias rompe su silencio en un periódico italiano y va de víctima: «El poder no toma prisioneros»
El nuevo aspecto de Pablo Iglesias tras permanecer dos meses oculto desde que dejó la política
Iglesias reaparece en redes por su beso “pornomarxista” con Domènech
Pablo Iglesias lleva más de 100 días fuera del Gobierno y ha decidido romper su silencio en el diario italiano de La Stampa. El ex vicepresidente saca pecho de su paso por la política y se hace la víctima. Dice que su retirada «no es una derrota» ante el «Estado profundo» pero que hay poderes que han intentado «destruirles».
El ex líder de Podemos, cuya última aparición causó una gran polémica por su cambio radical de imagen cortándose la coleta, defiende que aunque se haya apartado de la primera fila de la política seguirá trabajando en el lugar donde su aportación sea «más necesaria», como militante de base. Además cree que su marcha es positiva porque «los nuevos liderazgos en Unidas Podemos» llevarán más lejos a su espacio político.
En su primera entrevista a un medio de comunicación tras dejar la política por su fracaso estrepitoso cuando decidió disputar la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso, Iglesias vuelve a hablar de las manos negras que quieren acabar con Podemos. «Hay poderes que han intentado destruirnos, gracias a estrechos vínculos con los poderes mediáticos. Sabíamos que el poder no toma prisioneros y defiende privilegios, y cuando la democracia cambia el equilibrio de poder, alguien deja de ser democrático», ha defendido.
Sobre si su salida del Gobierno es la prueba de ese «Estado profundo» y si ganó o perdió con ello, el ex líder de Podemos ha manifestado que está claro que hay un «precio político» cuando se alcanza acuerdos legislativos con fuerzas vascas y catalanas, así como en cerrar la opción de que el PSOE «vuelva a aliarse con la derecha». Iglesias presume de haber sido él quien hizo que el PSOE no pactara con Ciudadanos.
Respecto a la entrada en el Gobierno, Iglesias ha dicho que cuando algunas ideas «llegan a la cima», tienen que «chocar con el poder». Eso sí, ha aclarado que alcanzar el Gobierno «no significa tener poder, sino desafiar el poder con más herramientas disponibles».
También ha especificado que gobernar significa «enfrentar muchas
contradicciones». De su salida, ha desgranado que ese precio «no importa» y que su espacio puede crecer con esos nuevos liderazgos femeninos.
Lo último en España
-
El desprecio de un senador socialista a los policías: «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar»
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»