Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
Huawei fue "patrocinador especial" en las jornadas de "ciberdefensa" organizadas por el Centro Criptológico Nacional
Huawei fue «patrocinador especial» de las jornadas de «ciberdefensa» organizadas por el Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, en noviembre 2023. La compañía china está ahora en el punto de mira por el contrato de más de 12 millones para la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales.
En junio de ese año, la Comisión Europea advirtió del alto riesgo de las empresas chinas Huawei y ZTE para la seguridad de la Unión Europea, instando a excluirlas de los contratos para el despliegue de la red 5G.
«Huawei y ZTE representan riesgos materialmente más elevados que otros proveedores de 5G», se alertaba en la comunicación, mencionando así expresamente a la compañía que ahora contrata el Gobierno. Bruselas estaba en alerta por la posibilidad de que determinadas empresas extranjeras utilizasen las redes de telecomunicaciones para realizar actos de espionaje o sabotaje, además de proporcionar datos confidenciales y sensibles a terceros países. Era la primera vez que Bruselas identificaba nominalmente a Huawei y ZTE en las potenciales amenazas para la Unión.
Pese a ello, el evento organizado por el Centro Criptológico Nacional, y que se celebró del 28 al 30 de noviembre, contó con el patrocinio de Huawei. La empresa china fue calificada como «patrocinador especial». Las jornadas, el evento de referencia en materia de ciberseguridad, reunieron en Madrid a 6.000 personas de 36 países.
El Gobierno nunca ha atendido formalmente la advertencia de Bruselas. En marzo de 2022, se aprobó un real decreto de medidas para garantizar la seguridad de las redes 5G en el que se recogía la posibilidad de vetar a empresas sometidas al «poder de un tercer Estado para ejercer presión” o con “vínculos con los gobiernos de terceros países», como sería el caso de Huawei. Pero no se vetó a la compañía.
Hace unos días, la Comisión Europea reiteró sus avisos a los países de la Unión para «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G», al representar un «riesgo mucho mayor» que otros proveedores.
Contratos del Gobierno
La polémica saltó tras la alarma del Congreso de Estados Unidos ante un contrato del Ministerio del Interior español para renovar los servidores en los que se almacenan las escuchas de la Policía y la Guardia Civil. El contrato, con un importe de 12,3 millones, es para EEUU una amenaza ante la posibilidad de que China tenga acceso a datos comprometidos en el ámbito de la Inteligencia.
En una carta, el congresista Rick Crawford y el senador Tom Cotton advertían a la directora de Inteligencia de EEUU, Tulsi Gabbard, de la vinculación de Huawei con el Partido Comunista Chino (PCCh), así como de las leyes de Inteligencia del Gobierno chino que obligan a «proporcionar al partido acceso a cualquier información que este considere de interés».
En su consideración, este contrato podría dar «acceso por la puerta trasera al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del Partido Comunista e innumerables otras actividades de inteligencia».
En definitiva: «España está jugando con fuego al poner en riesgo su seguridad nacional y la de sus ciudadanos».
Desde el Gobierno sostienen que no existe ningún riesgo de que China tenga acceso a los datos confidenciales, al tratarse de un sistema «estanco», sin conexiones con el exterior. Afirman además que «la contratación cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes».
La empresa también defiende que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa, que sigue los estándares de seguridad y «no tiene acceso a los datos del cliente».
Pero el tema se ha convertido en un asunto de primer nivel para el Partido Popular, que advierte de los riesgos para la seguridad nacional.
Su secretario general, Miguel Tellado, avisó este miércoles que los contratos del Gobierno con la empresa tecnológica son «una pieza más del entramado de corrupción» del Ejecutivo socialista.
Lo último en España
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
Fiestas de Los Arroyos 2025 de El Escorial: fechas, cuándo empiezan, programa completo y actividades
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes