La herramienta de participación ciudadana de Podemos es un fracaso: ni una proposición en 3 años
Podemos cuenta cada vez con menos herramientas participativas. Un ejemplo de ello son las ‘Iniciativas ciudadanas’, un apartado en el que los inscritos de la agrupación morada pueden proponer medidas y en la que nadie participa desde hace casi tres años.
El sistema propuesto por el partido fue un fracaso desde el principio. Cualquier persona puede colgar una propuesta en Plaza Podemos, el foro de los militantes. Aquellas que tengan un cierto número de votos positivos (el equivalente al 0,2% de los inscritos en Podemos), pasan al portal de participación. En el siguiente paso los inscritos y los círculos pueden apoyar las propuestas. Lo cierto es que, según puede observarse en la web del partido, ni una sola propuesta salió adelante.
Además de la nula efectividad de la herramienta, la poca implicación de la cúpula del partido con los militantes y la desilusión que la agrupación está provocando entre los suyos una desgana.
Entre las proposiciones se encuentra una con la que se pretendía mejorar el sistema de censo y potenciar la participación real en el partido. En ella se planteaba el problema causado por la falta de votación de los militantes: «Es muy importante que el censo se actualice, porque, si no, es casi imposible que las personas que tenemos interés e ideas podamos hacer propuestas», analiza el texto de la propuesta.
Las peticiones se encuentran organizadas en cuatro bloques: nuevas, populares, por tiempo y candentes. La primera clasificación es precisamente la que refleja que la página no cuenta con aportaciones desde hace años.
El partido que nació con la voluntad de hacer partícipes a los ciudadanos ya no cuenta con la confianza de un gran porcentaje de afiliados haciendo que el número de grupos críticos aumente de manera vertiginosa.
Fallos en la aplicación
La escasa participación no ha sido el único problema de las ‘Iniciativas ciudadanas’. En la apertura de la página web puede observarse un mensaje en el que el partido reconoce que ha habido errores de recuento de votos.
«Debido a un fallo en el sistema que gestiona las iniciativas, se ha permitido recoger apoyos a iniciativas pasado el plazo de 3 meses que marca el documento organizativo», advierten.
Al detectar el problema y subsanarlo se modificaron los datos en las votaciones y se eliminaron todos aquellos que se encontraban fuera de plazo, lo que hizo que se redujese aún más el apoyo a las iniciativas.
Lo último en España
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Abascal responde a Feijóo sobre su intención de gobernar en solitario: «Quiere una coalición con el PSOE»
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Merlier se lleva en Dunkerque un sprint sin Philipsen que se retira tras una fuerte caída
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas