La herramienta de participación ciudadana de Podemos es un fracaso: ni una proposición en 3 años
Podemos cuenta cada vez con menos herramientas participativas. Un ejemplo de ello son las ‘Iniciativas ciudadanas’, un apartado en el que los inscritos de la agrupación morada pueden proponer medidas y en la que nadie participa desde hace casi tres años.
El sistema propuesto por el partido fue un fracaso desde el principio. Cualquier persona puede colgar una propuesta en Plaza Podemos, el foro de los militantes. Aquellas que tengan un cierto número de votos positivos (el equivalente al 0,2% de los inscritos en Podemos), pasan al portal de participación. En el siguiente paso los inscritos y los círculos pueden apoyar las propuestas. Lo cierto es que, según puede observarse en la web del partido, ni una sola propuesta salió adelante.
Además de la nula efectividad de la herramienta, la poca implicación de la cúpula del partido con los militantes y la desilusión que la agrupación está provocando entre los suyos una desgana.
Entre las proposiciones se encuentra una con la que se pretendía mejorar el sistema de censo y potenciar la participación real en el partido. En ella se planteaba el problema causado por la falta de votación de los militantes: «Es muy importante que el censo se actualice, porque, si no, es casi imposible que las personas que tenemos interés e ideas podamos hacer propuestas», analiza el texto de la propuesta.
Las peticiones se encuentran organizadas en cuatro bloques: nuevas, populares, por tiempo y candentes. La primera clasificación es precisamente la que refleja que la página no cuenta con aportaciones desde hace años.
El partido que nació con la voluntad de hacer partícipes a los ciudadanos ya no cuenta con la confianza de un gran porcentaje de afiliados haciendo que el número de grupos críticos aumente de manera vertiginosa.
Fallos en la aplicación
La escasa participación no ha sido el único problema de las ‘Iniciativas ciudadanas’. En la apertura de la página web puede observarse un mensaje en el que el partido reconoce que ha habido errores de recuento de votos.
«Debido a un fallo en el sistema que gestiona las iniciativas, se ha permitido recoger apoyos a iniciativas pasado el plazo de 3 meses que marca el documento organizativo», advierten.
Al detectar el problema y subsanarlo se modificaron los datos en las votaciones y se eliminaron todos aquellos que se encontraban fuera de plazo, lo que hizo que se redujese aún más el apoyo a las iniciativas.
Lo último en España
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
Últimas noticias
-
Carrera F1 en Monza, en directo | Verstappen lidera. Así van Sainz y Alonso en el GP de Italia en vivo
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
Adiós a usar el móvil en el baño: los médicos explican por qué este hábito te puede costar muy caro
-
Una amplia mayoría de ciudadanos prefiere celebrar el concierto estelar de las fiestas de Palma en verano
-
Drama para Fernando Alonso en Monza: se le rompe la suspensión del Aston Martin y abandona la carrera