La hermana de Puigdemont y 200 personas cortan calles en Barcelona exigiendo absolver a los golpistas
Algo menos de 200 personas se han juntado este jueves para cortar el cruce entre dos calles frente a la Delegación del Gobierno en Cataluña para pedir la absolución de los golpistas encarcelados por el 1-O. Esta acción comenzó a las seis de la tarde y fue convocada por la Crida Nacional per la República, el ente montado por el huido Puigdemont desde Waterloo.
Los concentrados vestían ropa blanca y llevaban carteles en los que anunciaban ‘Ho tornarem a fer’, ‘Lo volveremos a hacer’ en español.
En el momento en que han comenzado a cortar la calle, agentes de la Guardia Urbana han comenzado a desviar el tráfico del cruce y han llegado dos furgonetas de los Mossos d’Esquadra al lugar, en el que hay el dispositivo habitual de la Policía Nacional frente a la Delegación, con dos furgonetas y vallas que evitan llegar a la puerta.
Diversas personalidades han repasado argumentos para la absolución de los presos a través de palabras cuyas iniciales forman el lema de ‘Absolució’, como el expresidente del Parlament Joan Rigol; la cocinera Ada Parellada; la directora del Festival Canet Rock, Gemma Recoder; el ilustrador Jordi Magrià, y el actor y director teatral Joan Lluís Bozzo; la hermana de Carles Puigdemont, Montse Puigdemont, y varios voluntarios de La Crida.
De esta manera, han señalado la ‘A’ de autodeterminación, como un derecho fundamental; la ‘B’ de Bruselas, donde creen que lograrán victorias; la ‘S’ de sorpresa por las acusaciones; la ‘O’ de octubre; la ‘L’ de las lesiones que hubo el 1-O; la ‘U’ de urnas y unidad del soberanismo; la ‘C’ de los ciudadanos que votaron; la ‘I’ de «inconsistencia» de la acusación, y la ‘O’ de la ONU, en referencia al dictamen del grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU que pide la liberación de los presos.
También han intervenido el activista conocido como ‘Joan Bona Nit’, que da las buenas noches a los presos en la cárcel de Lledoners (Barcelona), que ha defendido la necesidad de la unidad del soberanismo expresada en La Crida, y el abogado de Puigdemont Jaume-Alonso Cuevillas, que ha insistido en que «la única solución pasa por la absolución».
Ha defendido que el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo «no ha sido un juicio penal, ha sido un juicio político, un castigo y una represalia vestido de proceso penal».
«Ninguna sentencia condenatoria ni que sea desobediencia será una sentencia justa. Por mucho que los tribunales españoles dicten esta sentencia, la historia sabrá que la única respuesta correcta será la absolución», ha concluido.
Además, el secretario general de La Crida y diputado de JxCat en el Parlament, Toni Morral, ha explicado que esta acción inicia una campaña de la organización para extender el «grito de la ciudadanía» que quiere la absolución de los acusados en el juicio.
Ha considerado que la situación de los presos debe sacarse de la justicia y trasladarse a la política, y ha avisado de que, si las sentencias son condenatorias, exigirán la amnistía: «Tendremos que mirar a la política para decirle que no hay causa y pedir amnistía para todos los que están en la cárcel».
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025