Hasta Podemos difunde los 14 segundos de Sánchez mudo ante una pregunta de OKDIARIO
Sánchez bloqueó cualquier posibilidad de investidura tras blindar el pacto con Bildu en Navarra
Sánchez se marcha 5 días a Nueva York tras empujar a España a nuevas elecciones
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, se queda 14 segundos en silencio por no saber qué responder a una pregunta realizada por OKDIARIO. Así es el vídeo que se ha vuelto viral en las redes sociales y que ha difundido hasta Podemos, el socio «preferente» del PSOE según llegaron a afirmar algunos dirigentes socialistas durante las negociaciones entre ambas formaciones.
Este momento se produjo durante la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa en la que ya se sabía que el Rey Felipe VI no había designado a ningún candidato para la investidura y, como consecuencia, España celebraría nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre.
«¿Cree que deben hablar claro también ustedes, los candidatos, y pedir perdón a los españoles tras lo vivido durante estos meses después del fracaso y en particular usted, si no consigue ser presidente tras el 10 de noviembre, dimitirá como líder del Partido Socialista?», fue la pregunta que Joan Guirado, periodista de OKDIARIO, realizó a Sánchez en rueda de prensa.
El presidente socialista respondió al principio con un escueto «pues mire, yo soy el representante de la fuerza más votada…», entre aspavientos y sin saber qué más decir. En ese momento transcurren 14 segundos de silencio hasta que un periodista trata de tomar la palabra.
El momento ha sido compartido en redes sociales por Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, Pablo Echenique, diputado y ex secretario de Organización de la formación, y Juanma del Olmo, secretario de comunicación del partido. Ninguno de los tres ha mencionado que la pregunta que deja noqueado a Sánchez la realiza un redactor de OKDIARIO.
«Nadie decente, milite donde milite, vote lo que vote, podrá negar tras ver este vídeo la responsabilidad de Pedro Sánchez en la repetición de las elecciones. La irresponsabilidad de Sánchez y su frivolidad no tiene nada que ver con el socialismo», señaló Monedero en su perfil de Twitter.
Nadie decente, milite donde milite, vote lo que vote, podrá negar tras ver este vídeo la responsabilidad de @sanchezcastejon en la repetición de las elecciones. La irresponsabilidad de Sánchez y su frivolidad no tiene nada que ver con el socialismo. pic.twitter.com/oPkSGcg0W6
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) September 17, 2019
La respuesta de Sánchez
«Le estoy respondiendo a él. En todo caso, lo que le diré es que todos tenemos que explicar a los ciudadanos cuál ha sido nuestra posición, y yo creo que los ciudadanos entienden perfectamente cuál ha sido la posición del Gobierno de España y de mi persona», afirma Pedro Sánchez para tratar de salir al paso de esa situación.
«España necesita un gobierno, pero no cualquier gobierno, un gobierno estable, duradero, coherente, único… no dos gobiernos en uno que es lo que se proponía desde Unidas Podemos», agrega finalmente el también dirigente del PSOE pero sin responder a la segunda pregunta que le había formulado el periodista de OKDIARIO.
Lo último en España
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
Últimas noticias
-
Sánchez sigue sin pagar un euro para la educación gratuita de 0 a 3 años que cuesta a Baleares 153 millones
-
Bulgaria – España: el Mundial empieza en Sofía
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Los OK y KO del jueves, 4 de septiembre de 2025
-
Sánchez se presenta en el ‘Financial Times’ como el amo del cortijo