Un gurú del separatismo subvencionado iguala a los afroamericanos de EEUU y a los catalanes en España
Violenta protesta frente a los juzgados de Gerona por la muerte de George Floyd: "Puta Policía"
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Vicent Partal es el director de ‘Vilaweb’, uno de los diarios digitales que apoya cualquier causa del separatismo catalán y uno de los medios que más subvenciones recibe de la Generalitat de Cataluña. Partal ha aprovechado la muerte de George Floyd, el ciudadano afroamericano que murió durante un arresto a manos de dos policías blancos, para asegurar que la población de afroamericana de Estados Unidos son como los catalanes en España. Y define nuestro sistema político como una «democracia étnica».
Así lo argumenta en una de sus últimas columnas de opinión titulada «El drama de la ‘democracia étnica’ en Estados Unidos … y en España». «¿Cómo puede ser que en un sistema democrático pueda haber comportamientos que hacen sentir a una parte de la población que no vive en democracia?», es el subtítulo de esta pieza. La columna recoge la muerte de George Floyd a manos de la policía de Mineápolis y de las protestas que se han ido desarrollando en otros puntos de Estados Unidos que han acabado en revueltas violentas.
Vicent Partal ha aprovechado este conflicto para cargar contra España por la actuación policial que trató de impedir el referéndum ilegal de 2017 en Cataluña. «Y esta desesperación de una parte de la sociedad americana sugiere un gran tema, que también tiene interés en nuestro caso particular. ¿Cómo puede ser que en un sistema democrático, con instituciones que funcionan con normalidad como instituciones democráticas, pueda haber comportamientos de este estilo, que hacen sentir a una parte de la población que no vive en democracia? ¿Qué explicación tiene esto que ocurre en Estados Unidos o, también, en España?», apunta el director de este diario separatista.
«La explicación, al menos el marco teórico que puede dar respuesta a esta aparente contradicción, tiene que ver con el concepto muy interesante, pero poco desarrollado, de ‘democracia étnica’. Concepto que curiosamente fue un español, Juan Linz, el primero de formularlo, aunque es el sociólogo israelí Sammy Smooha quien ha maldad más para popularizar y entenderlo», explica Partal en su artículo.
El director, de origen valenciano pero adepto a la causa del independentismo catalán, define la «democracia étnica» como «aquella situación en la que un mismo sistema político combina una estructura de dominación y represión étnica con el reconocimiento de los derechos democráticos, políticos y civiles para toda la población, incluidas las minorías». «De acuerdo con este esquema, no son perseguidos necesariamente y en todo momento todos los ciudadanos que pertenecen a un grupo nacional (no es por tanto una ‘democracia Herrenvolk’, como se definía el apartheid sudafricano), pero en cambio todos los miembros de una minoría nacional saben que son sospechosos de una manera especial y que serán tratados de manera discriminatoria en el caso de que les pase nada, precisamente debido a que no pertenecen a la ‘nación central ‘, que monopoliza el control del estado». añade.
«Te pegan si intentas votar»
A continuación, Vicent Partal recuerda la paliza que recibieron dos guardias civiles mientras estaban con sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) por parte de unos proetarras y el dispositivo policial que trató de impedir el referéndum ilegal del 1-O para cargar contra el Gobierno de España. «De modo que la misma pelea de bar te envía a la cárcel durante muchos años si pasa a Alsasua y eres vasco o ni siquiera interviene la policía si pasa en Madrid y los participantes son españoles. Y la misma policía te pega violentamente si intentas votar la autodeterminación en Cataluña aunque sea legal pero no te pega y te deja hacer si eres un nacionalista español, aunque te manifiestas violando el estado de alarma y las medidas estrictas de confinamiento decretadas por el mismo gobierno», asegura el periodista separatista.
Utiliza estos ejemplos para comparar a los separatistas catalanes con los ciudadanos afroamericanos que sufren violencia policial en Estado Unidos: «O, volviendo a los Estados Unidos, sabes que si eres afroamericano, como ha vuelto a demostrar el caso Lloyd, tienes muchas más posibilidades de ser detenido que si no lo eres. En un caso y en otro el comportamiento del estado, y aún más del estado profundo, es diferente no por los hechos que ocurren sino por la condición nacional, étnica, de grupo, de los individuos implicados».
«El concepto de ‘democracia étnica’ es, por tanto, muy interesante para explicar la aparente contradicción entre la existencia de un estado democrático y la evidencia de una discriminación constatable. Porque a partir de este concepto se puede construir una crítica radical y fundamentada del sistema, sin estridencias innecesarias ni conceptos muy difíciles de aceptar», agrega Vicent Partal.
«El caso de Serbia»
Por último, el director del digital independentista sugiere algunas propuestas que debería seguir el separatismo catalán «urgentemente». La primera de ellas es seguir «el caso de Serbia», nación en la que «han tenido que separarse seis estados que dominaba previamente porque ahora, sola, pueda comenzar a imaginarse como una nación normal» para así acabar con la «causa que crea la discriminación» de la «nación central» y así «volver a pensar en libertad».
«Y la segunda es que volver a recordar que hay que asumir urgentemente y con todas las consecuencias la condición de minoría nacional de los catalanes en España y Francia. Históricamente, este lenguaje y esta idea no nos ha gustado, pero este es el camino más sensato y serio para que resulte comprensible la cuestión nacional en el marco de la Unión Europea», finaliza Partal en su artículo.
Lo último en España
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
El Gobierno rebaja los sobres en efectivo de Ferraz: «Son anticipos de caja, se hace en los ministerios»
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Óscar Puente va al 12 de Octubre con doble bandera de España: en la corbata y en un pin en la solapa
Últimas noticias
-
Una banda de ladrones revienta el cajero de un banco en San Blas (Madrid) con un camión grúa
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
El Racing pierde los papeles en el Molinón: el árbitro pita el final, marcan el empate y se monta el lío