Guardias civiles piden la intervención de la Armada para luchar contra los narcos ante «el fracaso» de Marlaska
Este jueves, una patrullera de la Guardia Civil fue embestida por cinco narcolanchas en Málaga
La asociación de la Guardia Civil Jucil ha solicitado el apoyo de la Armada en la lucha contra el narcotráfico ante lo que califican de «fracaso» del Ministerio del Interior, que no les dota de recursos suficientes. «La Guardia Civil necesita el respaldo urgente de la Armada española», señalan desde la asociación, donde destacan la «constante osadía» de los narcotraficantes.
Así, los guardias civiles solicitan que los ministerios del Interior y de Defensa se reúnan para coordinar un plan de actuación en el Estrecho de Gibraltar y la costa de Andalucía.
Este jueves, la Guardia Civil sufrió un nuevo ataque de los narcos cuando cinco lanchas embistieron una patrullera del Servicio Marítimo de Algeciras.
La embarcación se había desplazado hasta una zona entre San Roque y La Línea después de que el alcalde de Manilva (Málaga) hubiese dado la voz de alarma alertando de la presencia de varias narcolanchas por la costa que une a ambas provincias.
Tras detectar la llegada de la Guardia Civil, los narcos emprendieron la marcha, pero una de sus lanchas presentaba problemas mecánicos, lo que hizo que la embarcación del Servicio Marítimo se pudiese aproximar hasta la narcolancha. Sin embargo, para protegerse entre ellos, hasta cinco lanchas atacaron a la de los agentes, para evitar que pudiesen capturar a los ocupantes.
Afortunadamente, en esta ocasión no hubo que lamentar daños personales. El pasado febrero, dos agentes de la Guardia Civil fueron asesinados por los narcos al embestir su pequeña embarcación. Pese a las peticiones de dimisión, Marlaska se negó a dejar el cargo. Tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó a la zona.
Robles, dispuesta
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya se mostró abierta hace unas semanas a que la Armada colabore con la Policía y la Guardia Civil en la lucha contra el narcotráfico. La propia fiscal antidroga, Ana Morán, solicitó también a Defensa una mayor implicación en este ámbito.
Robles, no obstante, aseguró que su departamento está dispuesto a apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando sea solicitado por Interior. De hecho, Defensa ya presta apoyo a la Policía y a la Guardia Civil en la lucha contra el tráfico de estupefacientes en caso de que exista un mandato judicial o petición por parte de la Fiscalía.
«Virulencia»
Las críticas por la falta de recursos humanos y materiales para combatir a los narcos, cada vez más violentos, son constantes.
La embestida de las narcolanchas se ha convertido en la muestra de la precariedad con que la Guardia Civil se enfrenta a las redes del crimen organizado en esta zona del litoral.
Como ha publicado este periódico, el último informe de Seguridad Nacional -que fue aprobado la semana pasada- advierte precisamente de la especial «virulencia» de estos delincuentes.
«La costa meridional de la Península Ibérica y, de forma destacada, la zona del Estrecho de Gibraltar es el área marítima donde el narcotráfico se manifiesta con mayor intensidad y virulencia. Las redes de crimen organizado aprovechan la alta velocidad de las narcolanchas para el tráfico de estupefacientes por vía marítima», señala el departamento, adscrito a Presidencia del Gobierno.
«En este sentido», añade, «el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar ha ido incrementando el territorio de actuación». No así sus recursos, cada vez más mermados, como denuncian los agentes. El tráfico de estupefacientes sigue siendo la principal actividad del crimen organizado en España.
Según Seguridad Nacional, «el tráfico de cocaína continúa representando uno de los desafíos fundamentales para las autoridades en España». La cifra de incautaciones en 2023 alcanzaron los 141.765 kg, representando un incremento del 142% respecto a 2022.
La principal vía de entrada es el contenedor marítimo a través de los puertos de Valencia, Barcelona, Algeciras, Málaga y Tenerife. La segunda, el uso de embarcaciones que cruzan el Atlántico. Además de la vía marítima, destaca también el transporte de cocaína en vehículos, ya sean camiones o particulares, a través de puestos fronterizos como el de Melilla. Asimismo, continúan las incautaciones de cantidades anormalmente altas en recintos aeroportuarios, ocultas en equipajes facturados de pasajeros procedentes de América Latina.
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»