La Guardia Civil señala otra vez a Marta Rovira: dirigió el 1-O y la ocultación de las urnas
La Guardia Civil cuenta con grabaciones telefónicas y pruebas que apuntan al mando directo de Marta Rovira en la estructura de preparación del material electoral para el 1-O y de almacenaje de las urnas.
La Guardia Civil está convencida de que el papel de Marta Rovira, actual candidata de ERC a la Presidencia de la Generalitat, no era exclusivamente político. Las investigaciones de la Benemérita señalan directamente a la número dos de Oriol Junqueras como responsable directa de las “instrucciones” necesarias para que el resto de engranajes del golpe de estado separatista lograsen “la estructura necesaria para poder llevar a cabo el referéndum por la independencia”, como ha adelantado OKDIARIO.
Y esa estructura tenía un primer encargo muy directo: conseguir los preparativos básicos necesarios para la celebración del referéndum inconstitucional. Así aparece, textualmente, en los documentos aportados por la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona dentro de la investigación contra el 1-O y sus actos preparatorios.
En ellos se señalan de forma destacada tres nombres en lo que respecta a los preparativos finales del referéndum ilegal. El primero de ellos es el de Jové Lladó. Sobre él se señala que de “la información obtenida resaltan la figura de Josep Maria Jové Lladó, secretario general de la Vicepresidencia Económica y de Hacienda de la Generalitat catalana”, organismo comandado directamente por Oriol Junqueras, en estos momentos en la prisión de Estremera precisamente por ser figura destacada del golpe.
Jové obedecía órdenes de Rovira
La Guardia Civil añade que, dentro de esta coordinación, Jové “estaría organizando de manera directa la estructura necesaria para poder llevar a cabo el referéndum por la independencia”. Pero Jové en absoluto estaba solo ni contaba con autonomía. “En este proceso dinamizador, a raíz de la intervención telefónica se ha podido observar que Josep Maria Jové Llado, daría cuenta de su actividad y recibiría instrucciones de la cúpula de Esquerra Republicana de Cataluña , especialmente de Marta Rovira Vergés”.
Por debajo de Jové, figuran dos nombres más en esta estructura golpista. El primero, el de Francesc Sutrias Grau, director del Patrimonio dependiente de la Secretaría de Hacienda; el segundo, el de Natalia Garriga Ibáñez, Directora de Servicios de la Secretaría General de la Vicepresidencia de Economía y Hacienda del Gobierno catalán. “Ambos son cargos dependientes de la estructura política del departamento de la Vicepresidencia de Economía y Hacienda y por tanto de total confianza de José María Jové Lladó”, subraya la Guardia Civil.
El informe de la policía judicial es concluyente. Y señala que uno de los cometidos vitales de este equipo comandado por Marta Rovira era la “obtención de naves o locales donde almacenar material necesario para la celebración del referéndum del 1 de octubre”. “Las conversaciones telefónicas que se registran a principios de agosto entre Josep María Jové y Francesc Sutrías ponen de manifiesto la necesidad del primero de dejar cerrados varios temas dado que Sutrías tenía previsto marcharse de vacaciones en los días siguientes y su participación en los mismos era importante”, añade el informe de las escuchas.
Empleaban lenguaje velado
“La forma en la que se desarrollan estas conversaciones, el lenguaje velado empleado y la precaución que muestran en no dar ningún dato que pueda identificar a las personas de las que hablan o de qué asuntos se trata, indica a los investigadores que las mismas están relacionadas con actividades vinculadas con los preparativos necesarios para poder desarrollar la consulta plebiscitaria”, anota la Benemérita.
Los informes señalan que “la discreción con la que tratan estos temas se ponía de manifiesto en la llamada registrada el pasado 8 de agosto cuando Jové llamaba a Sutrias quien ya se encontraba en el tren porque estaba en vísperas de iniciar sus vacaciones y le decía que tenía que decir una cosa super importante de tal forma que, en lugar de hablarlo por teléfono, Sutrias le comentaba que se daba la vuelta para que se lo comentará personalmente”.
Estas cautelas, delatoras de la gravedad de la conversación figuran a lo largo de todos los pinchazos telefónicos entre ellos”. Pinchazos en los que la Guardia Civil constata que las prisas era por lo necesario de los preparativos, entre los que estaba todo el material necesario para el referéndum del 1-O y el lugar de su almacenamiento.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
Semana definitiva para el Mallorca: siete días para el «deadline»
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ikea se pasa el juego con el clon de la lámpara viral que todo el mundo busca: cambia tu casa
-
El aviso urgente de la AEMET a estas partes de España porque no se salva nadie: «Extrema las precauciones»