La Guardia Civil investiga a casi 4.000 de los 8.000 mossos del 1-O para su imputación judicial
La Policía identifica 3.250 mossos que incumplieron su deber de frenar el referéndum ilegal del 1-O
La Audiencia Nacional ordena a los Mossos que identifiquen a los agentes que actuaron el 1-O
Las divisiones de Información de los Mossos d’Esquadra, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil están investigando a cerca del 50 % de los agentes de la policía autonómica por su desempeño durante el referéndum ilegal del pasado 1-O en Cataluña. Son aproximadamente la mitad de un total de casi 8.000 que trabajaron en esa jornada.
Fuentes policiales avanzan a OKDIARIO que los investigadores de los tres cuerpos policiales están «visionando los vídeos en formato DVD y las fotografías» de la jornada, en las que se repasa minuto a minuto y plano a plano el desempeño de unos 4.000 mossos, que mediante acción u omisión, colaboraron en que tuviera lugar una consulta prohibida por el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
La Brigada de Información de la Policía Nacional, los Servicios de Información de la Guardia Civil y la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra están llevando a cabo una tarea «muy laboriosa, porque se trata de revisar miles de horas de grabación», según explican esas fuentes. Un material audiovisual grabado con cámaras GoPro (que llevan los agentes en el uniforme para dotar de transparencia a sus actuaciones y a la vez grabar a potenciales agresores ) o incluso con dispositivos situados en vehículos o mobiliario urbano.
Casi 400 mossos ya imputados
Las grabaciones y fotos recabadas y analizadas, con sus correspondientes informes, pasan a la Secretaría de Estado de Seguridad. Algunos de los expedientes que estudiará el Ministerio del Interior incluirán asimismo las transcripciones de las conversaciones por móvil o radio de estos mossos, y que quedaron grabados en el centro de comunicaciones CTTI de la Generalitat.
La juez Carmen Lamela pidió, a instancias de la Fiscalía, a la dirección del Cuerpo de Mossos d´Esquadra (CME) un listado completo de los 7.850 agentes autonómicos que participaron en el dispositivo completo del 1-O.
Dentro de ellos, y como ya adelantó OKDIARIO, en la primera semana de noviembre ya quedaron bajo la lupa de los investigadores un total de 3.250 mossos tras comprobar su número de identificación policial (TIP), el destino y el tipo de trabajo que tuvieron durante ese domingo de votaciones ilegales.
El proceso de investigación policial de los agentes durante los operativos de octubre dirigidos por el imputado Josep Lluìs Trapero ha suscitado la preocupación de representantes de los sindicatos de los Mossos. Ya hay 350 policías imputados. Los tribunales juzgarán no sólo la pasividad de los Mossos d’Esquadra en los colegios usados para la consulta separatista, y que la mayor parte de atestados recogieron bajo la fórmula «presencia de mossos en actitud pasiva». También los «actos de colaboración real y efectiva para el desarrollo del referéndum ilegal».
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China