Los críticos de C’s en Cataluña registran un nuevo partido político: Justicia Económica Social
Un grupo de críticos de Ciudadanos en Cataluña han registrado un nuevo partido político: Justicia Económica Social. Se trata de una formación de «ámbito nacional».
El presidente de este nuevo partido político es Sergio Luis Querol Bertran. Tiene 55 años, es de Olot (Gerona) y era afiliado a Ciudadanos desde el 26 de noviembre de 2013.
De hecho, Querol Bertran se presentó en 2017 a las primarias para elegir al candidato del partido ‘naranja’ a la presidencia de la Generalitat. Sin embargo, Inés Arrimadas le arrasó con 792 apoyos frente a los 14 que alcanzó de Querol Bertran.
Ahora, ha decidido con su equipo desvincularse del partido de Albert Rivera para tratar de emprender una carrera en solitario. Este 17 de julio ha inscrito en Interior este nuevo partido y, tras ello, el Ministerio ha dado su visto bueno a los estatutos.
El nombre de la formación es Justicia Económica Social y sus siglas son JES. Está localizado en la calle Tuset en Barcelona, no obstante, los planes son de presentarse en toda España ya que en el apartado de ámbito territorial han indicado: «Nacional».
El presidente de este nuevo partido dice en un vídeo que JES «no tiene ideología concreta» y que nacen para solucionar los problemas de la gente sin caer en la división o en la crispación. En su web, donde tienen abiertas las afiliaciones, dicen que quieren «trabajar por los intereses colectivos antes que los individuales».
«El programa de JES está orientado a solucionar con urgencia los problemas económicos de nuestra sociedad, así como garantizar la seguridad física y patrimonial de todos. La finalidad suprema está en el bienestar de la gente, ningún partido debería anteponer sus intereses al interés general colectivo de nuestra sociedad», agregan.
Principios
Entre los «objetivos prioritarios» del partido están: subir el IBI en los inmuebles sin uso para fomentar la venta o el alquiler y reducirlo en las primeras viviendas, reducción del IVA en compras de casas y coches no contaminantes, una renta mínima para las necesidades básicas, inmigración ilegal atajada con el consenso de la opinión pública, etc.
En materia de política territorial, este grupúsculo pide «reconocer la particularidad diferencial de ciertos territorios, incluso inferiores al ámbito autonómico, ampliando el numero de estatutos incluso dentro de una misma comunidad autónoma con el fin de adecuar las particularidades de los territorios a una situación real (identidad lingüística, costumbres, fiscalidad, etc.). Dentro de la UE, piden «ceder nuevas competencias autonómicas a Cataluña como inmigración, justicia y hacienda».
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
A la caza de tuiteros de derechas