El Govern purga al jefe de los Mossos para imponer su ideología de género en los ascensos de comisarios
El conseller de Interior del Govern de la Generalitat, Joan Ignasi Elena (ERC), ha fulminado hace unos minutos al comisario jefe de los Mossos d’Esquadra Josep María Estela. Estaba cantado, nadie creía «el teatrillo» del gobierno catalán con el jefe de los Mossos, objeto de halagos de cara al público, pero ninguneado y desautorizado continuamente dentro del departamento de Interior autonómico.
El hasta ahora jefe de la policía catalana se ha negado a presentar su dimisión, apoyándose en el comunicado que anoche se difundió a su favor con el respaldo de una gran parte de los mandos policiales. Estela será el nuevo jefe de la región policial de Ponent (Lérida) y le sustituye su segundo con el que mantenía un enfrentamiento que llegó hasta el despacho del Conseller.
Así se salda la crisis de los Mossos tras meses de enfrentamientos dentro del cuerpo y escándalos en las oposiciones dentro de un cuerpo sumamente politizado. sin. embargo, ha sido la imposición de más mujeres que hombres en el nombramiento de nuevos comisarios, en contra del criterio del comisario jefe Estela, lo que detonó el último enfrentamiento con el consejero de Interior y ha precipitado su sustitución por una comisaria al frente de la policía autonómica. El sindicato de mossos, USPAC, denuncia la imposición de la ideología de género en los nombramientos de la policía catalana en detrimento de los conceptos de igualdad, mérito y capacidad.
Precisamente, el sindicato de mossos USPAC ya había alertado de que cesar al comisario Estela sólo aportaría más inestabilidad a un cuerpo que precisamente necesita lo contrario, después de que el anterior jefe del cuerpo, José Luis Trapero, denunciara que había sido destituido por investigar a políticos dentro de sus tarea policial.
Sexto destituido
Estela es el sexto jefe de los Mossos destituido en los últimos seis años, su sustituto temporal en el cargo será el séptimo en cuanto el Govern nombre a la comisaria que finalmente ocupará el puesto de máximo jefe de la policía autonómica. De hecho, Estela no ha llegado a cumplir un año en su puesto tras la destitución de Trapero.
En medio acusaciones continuadas de deslealtades e injerencias políticas en la cúpula de los Mossos. Estela tenía el apoyo del sindicato de mandos, pero también de otras formaciones como USPAC que dicen sentirse «asqueados» por la extrema politización del cuerpo y «el teatrillo» que despliegan los máximos responsables políticos de la policía autonómica para tapar la politización extrema que sufren los mossos.
USPAC tampoco está de acuerdo con el nombramiento de una comisaria en sustitución del jefe recién sustituido, y denuncia que los nombramientos de mandos en el cuerpo obedecen más a criterios relacionados con la ideología de género que a cuestiones de mérito o capacidad.
Lo último en España
-
Ni Pinto ni Fuenlabrada: éste es el mejor pueblo de Madrid para vivir según ChatGPT
-
Los agentes agredidos por María León recurrirán para exigir una condena más dura: «Es insuficiente»
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta explica a Fina quién es realmente Darío
-
Ni Pinto ni Fuenlabrada: éste es el mejor pueblo de Madrid para vivir según ChatGPT
-
Lamine Yamal no tiene descanso
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Los agentes agredidos por María León recurrirán para exigir una condena más dura: «Es insuficiente»