El Govern pagará las fianzas que exige el Tribunal de Cuentas con dinero de todos los catalanes
Se denominará Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Cataluña (FCRCAT) y será de 10 millones
Casado carga contra Ábalos por «amenazar» al Tribunal de Cuentas: «Este es un Gobierno radical»
El Tribunal de Cuentas investigará el rescate de Plus Ultra por una denuncia de Ciudadanos
Ciudadanos llevará al Tribunal de Cuentas el rescate de la aerolínea Plus Ultra
El saqueo de los fondos públicos a manos del Gobierno catalán ya incurre en lo patológico. El Ejecutivo catalán ha aprobado un decreto ley para que con dinero de todos los contribuyentes se paguen las fianzas de 5,4 millones que le exige el Tribunal de Cuentas a decenas de cargos y excargos de la Generalitat por la promoción exterior de la asonada golpista y 4,8 millones por la organización del referéndum ilegal del 1-O. En otras palabras, una más que presunta malversación para cubrir otra de libro.
Un disparate más que retrata la irresponsabilidad del Gobierno catalán. Su última ocurrencia para librar a los acusados del control fiscalizador del Tribunal de Cuentas, como lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha sido la creación de un Fondo Complementario de Riesgos con 10 millones de euros para cubrir las fianzas que exige a cuarenta altos cargos
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, acompañada de la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y el conseller de Economía, Jaume Giró, ha explicado que este fondo «tiene como principal objetivo proteger a todos los servidores públicos en el legítimo ejercicio de su cargo». Vilagrà ha asegurado que servirá para «cubrir los elementos de indefensión que en estos momentos afectan a servidores y altos cargos» de la Generalitat, en alusión a la causa del Tribunal de Cuentas.
«Solidez jurídica»
«Tiene como objetivo hacer frente a las obligaciones legales que no queden cubiertas por pólizas de seguros que la Generalitat tiene suscritas», explica el Govern en un comunicado. «El decreto se basa en el principio de indemnidad que obliga a las administraciones a defender a los trabajadores públicos mientras no haya sentencia firme».
Si se agotan las vías judiciales y «se confirma la existencia de responsabilidad contable o responsabilidad civil, la persona beneficiaria deberá devolver el dinero», puntualiza el comunicado.
Durante su presentación, el conseller de Economía, Jaume Giró, ha destacado la «solidez jurídica» de esta iniciativa, a la que no solo se podrán acoger los afectados por el Tribunal de Cuentas, sino cualquier funcionario en una situación similar.
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años