El Govern catalán revela que Bolaños se abrió a medidas que implicarán la «amnistía» de los golpistas
El domingo el PSOE se anotó una derrota histórica en su feudo andaluz. El martes el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reconoció ante la Ejecutiva Federal de sus partido que gobernar con Podemos, ERC y Bildu como socios «es un lastre». El miércoles el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió con su homóloga del Govern catalán, Laura Vilagrá, para recomponer relaciones con el independentismo. Y hoy jueves, la dirigente catalana ha revelado que el Gobierno de España estaría abierto a una «agenda antirrepresiva» que desembocaría en la «amnistía» de los golpistas condenados por el Tribunal Supremo e indultados por Sánchez después.
Vilagrá ha asegurado que Bolaños «se abrió la opción de una agenda antirrepresiva para los próximos meses», que puede incluir medidas concretas y modificaciones legislativas como los delitos de sedición y rebelión, las causas pendientes y los recursos contra los indultos de los dirigentes independentistas que estuvieron en prisión. Según la consejera catalana, «todo este conjunto de cambios significarían acabar en una amnistía».
En una entrevista en Rac1, Vilagrá ha asegurado sin entrar en detalles que julio será clave en esta «agenda de desjudicialización», dado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonés, se reunirán previsiblemente antes de que termine el curso político.
Preguntada por si esta agenda podría incluir la modificación del delito de sedición, ha señalado que este podría ser un «ejemplo», y ha resaltado que algunas de las posibilidades que han abordado pueden articularse con más inmediatez y facilitar otras, ya que algunas son más complejas, según ella.
«Amnistía»
Ha añadido que modificaciones legislativas y otras herramientas «se podrían utilizar para acabar con la criminalización del movimiento independentista» y, preguntada por si abordó en la reunión el papel del exministro Jorge Fernández Díaz, ha explicado que no abordaron este asunto en concreto.
«Ayer expresamos en qué se podría concretar la desjudicialización y empezamos a hablar» de la posibilidad de que en julio se avance en este sentido, ha remarcado, y ha detallado que abordaron los recursos contra los indultos de los dirigentes independentistas que estuvieron en prisión, así como causas pendientes y los delitos de sedición y rebelión, entre otros asuntos.
Considera que «todo este conjunto de cambios significarían acabar en una amnistía» y, preguntada por si la primera meta debería ser precisamente una amnistía y no estas medidas, ha replicado que la amnistía y la autodeterminación son el objetivo pero que las negociaciones deben empezar por los aspectos que se puedan abordar con más facilidad.
«Es muy difícil que en estos momentos, con el Gobierno español, consigamos una amnistía, y cuando abres una negociación tenemos que empezar por los elementos más posibles y factibles y acabar con los más difíciles», ha dicho Vilagrá, que ha remarcado que trabajan por la amnistía y la autodeterminación.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional