González señala a Madina como su «candidato» y éste reivindica «en un día como hoy» al antiguo PSOE
Felipe González, ex presidente del Gobierno, ha dicho este jueves que Eduardo Madina, ex diputado del PSOE y rival de Pedro Sánchez en las primarias de 2014, sigue siendo su candidato para liderar el partido. «Madina fue mi candidato, y es más, lo sigue siendo en mi corazón y en mi cabeza», ha expresado el ex presidente antes de la entrega del Premio Rojana Alfredo Pérez Rubalcaba. González se ha expresado asó el mismo día que se ha revelado el informe de la UCO que relaciona a Santos Cerdán, ya ex secretario de organización del PSOE, con comisiones de al menos 620.000 euros por obras públicas.
El ex lider socialista también ha pedido respecto por el trabajo de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. El informe de la UCO entregado al Tribunal Supremo recoge también una conversación que señala a un posible amaño en las primarias del PSOE de 2014, en las que Sánchez se convirtió en secretario general del partido.
Eduardo Madina, por su parte, ha reivindicado, en el mismo acto que el ex presidente socialista, las figuras de Felipe González y Alfredo Pérez Rubalcaba, horas después de que se revelara el informe de la UCO sobre Santos Cerdán. «Es lo mejor que se puede decir en un día como el de hoy», ha dicho Madina durante la entrega de la V Edición del Premio Rojana Alfredo Pérez Rubalcaba.
Madina ha avisado del «peso que pueden llevar» sus palabras de apoyo a la juventud socialista. «Son las mías, mi código y mi brújula», ha dicho el ex diputado. Madina no ha querido valorar el informe de la UCO. Tampoco ha manifestado su opinión sobre el posible amaño de las primarias que perdió en 2014 contra Pedro Sánchez para liderar el PSOE.
El ex diputado socialista, durante su intervención, ha insistido en que Rubalcaba, la generación de González y José Enrique Serrano, ex jefe de gabinete de González y Zapatero fallecido este martes, le han enseñado que «antes de ser socialistas somos demócratas» y que ellos han sido su ejemplo para interpretar que «la política no es para el poder, sino que el poder es para la política».
«Esta brújula hoy sigue siendo válida. La política es solo un ejercicio de transformación. Ellos pensaron que lo mejor que podía pasar en política era que la realidad pasara al trasluz de sus ideas. Yo con ellos aprendí eso», ha explicado Madina.
Además, el ex diputado socialista ha recordado que en la época del terrorismo de ETA en Euskadi, del que fue víctima de un atentado el 19 de febrero de 2002, «los valores del socialismo democrático» le ayudaron a «seguir vivo». «Yo como otros de mi generación interpretamos una realidad difícil e inhumana con valores humanistas», ha concluido.
Lo último en España
-
Está en Madrid y parece de película: el castillo a 45 minutos del centro que casi nadie conoce y es increíble
-
Qué ver y qué hacer en el barrio de Chueca: historia, por qué se llama así, qué ver, mapa y dónde está
-
Chalets con piscina por 150.000 euros: éste es el pueblo más barato de Madrid para comprar una casa
-
Horrorland, el parque temático de Halloween en Barcelona: todas las novedades y precios de miedo
-
Feria de San Lucas 2025: concierto hoy Jaén de Café Quijano y, Los Secretos y La Guardia
Últimas noticias
-
OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, en directo: última hora del resultado y reacciones en Bolsa
-
Nuevo desencuentro en Doñana: Junta y ecologistas rechazan el deslinde de marismas del Gobierno
-
Andrea Duro se enfrenta a las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «En eso no puedo ser tan concreta»
-
BBVA sube un 5% en Bolsa y Sabadell cae un 6% tras el fracaso de la OPA
-
Horario del GP de Australia: todos los horarios y dónde ver gratis en directo por TV en vivo gratis la carrera de MotoGP