Golpe del Gobierno al Supremo: Sánchez anuncia que la banca pagará el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la modificación por decreto ley del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para que lo paguen los bancos y no los ciudadanos que suscriban una hipoteca, así como la creación de una autoridad independiente para la protección de sus clientes.
Un decreto que será aprobado este jueves en Consejo de Ministros. «Ayer habló el poder judicial y hoy y mañana lo hará el poder ejecutivo», ha dicho Sánchez. El presidente ha hecho estos anuncios en una comparecencia en Moncloa este miércoles convocada de forma extraordinaria en el Palacio de la Moncloa con motivo de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas.
El jefe del Ejecutivo ha avanzado asimismo que se enviará a las Cortes esa propuesta para la creación de una autoridad independiente que refuerce los derechos de los consumidores en el sector financiero».Sobre si los bancos repercutirán el impuesto a los clientes, Sánchez ha dicho: «Yo espero que no.
«Estamos dentro de la UE, y ahí están también los tipos que ofertan otros bancos. Pero también se abre un debate de si puede haber cláusulas abusivas. En ese sentido apelo a la responsabilidad del sector financiero», aseguraba el presidente.
Pedro Sánchez ha argumentado la medida del Gobierno de este modo: «La compra de una vivienda debe contar con seguridad jurídica. Por ello, les anuncio la decisión que tomaremos este jueves en el Consejo de Ministros, que será que nunca más los españoles paguen este impuesto, y que lo haga la banca. Vamos a modificar la ley». Así, el Ejecutivo corrige por decreto ley la polémica decisión que da la razón a los bancos y falla que sean sus clientes los que paguen el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas.
Unas modificaciones legales avanzadas a primera hora en RNE por la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra. La vicesecretaria general socialista confesaba su «estupor» ante el fallo del Supremo y advertía que el Ejecutivo tomará decisiones en este sentido en el Consejo de Ministros de este jueves, que se adelanta un día porque el viernes es festivo en Madrid.
“Respeto las decisiones del poder judicial, como todas, otra cosa es que la comparta. Ahora le toca al poder ejecutivo tomar decisiones y eso es lo que se va a hacer”, ha subrayado Lastra.
Lo último en España
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa