El Gobierno se reunió tres veces con Huawei tras advertir EEUU de su «alto riesgo»
La Comisión Europea ha reiterado recientemente sus avisos sobre la compañía china
Tres ministros del Gobierno de Pedro Sánchez se han reunido con representantes de Huawei desde que, en 2019, EEUU advirtió del alto riesgo de espionaje por parte de la empresa china.
El 10 de septiembre de 2020, el entonces ministro de Ciencia, Pedro Duque, recibió en la sede de su ministerio al director ejecutivo (CEO) de Huawei en España, Tony Jin Yong. Esa reunión se repitió el 20 de abril de 2021, con el ministro de Cultura. El 10 de septiembre de ese mismo año fue la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, la que se reunió con «responsables de la empresa tecnológica», según consta en la agenda oficial de La Moncloa.
En mayo de 2019, la Administración Trump incluyó a la multinacional china en su lista negra de compañías que podrían suponer una amenaza para la seguridad nacional, destacando sus vínculos con el Partido Comunista chino. Ese veto comercial se mantiene.
Polémica
En España, la polémica con esta empresa saltó después de que el Congreso de Estados Unidos diese la voz de alarma ante un contrato del Ministerio del Interior español para renovar los servidores en los que se almacenan las escuchas de la Policía y la Guardia Civil. El contrato, con un importe de 12,3 millones, supone según EEUU una amenaza ante la posibilidad de que China tenga «acceso por la puerta trasera al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del Partido Comunista e innumerables otras actividades de inteligencia».
En definitiva, alertaban desde EEUU: «España está jugando con fuego al poner en riesgo su seguridad nacional y la de sus ciudadanos».
Bruselas también ha alertado sobre la empresa china, pero esas advertencias han sido desoídas por el Gobierno español.
En junio de 2023, la Comisión Europea advirtió del alto riesgo que suponen las empresas chinas Huawei y ZTE para la seguridad de la Unión Europea, instando a excluirlas de los contratos para el despliegue de la red 5G.
«Huawei y ZTE representan riesgos materialmente más elevados que otros proveedores de 5G», avisó la UE, mencionando así expresamente a la compañía que ahora contrata el Gobierno. Bruselas estaba en alerta por la posibilidad de que determinadas empresas extranjeras utilizasen las redes de telecomunicaciones para realizar actos de espionaje o sabotaje, además de proporcionar datos confidenciales y sensibles a terceros países. Era la primera vez que se identificaba nominalmente a Huawei y ZTE en las potenciales amenazas para la Unión.
El Gobierno nunca ha atendido formalmente la advertencia. En marzo de 2022, se aprobó un real decreto de medidas para garantizar la seguridad de las redes 5G en el que se recogía la posibilidad de vetar a empresas sometidas al «poder de un tercer Estado para ejercer presión» o con «vínculos con los gobiernos de terceros países», como sería el caso de Huawei. Pero no se vetó a la compañía.
Recientemente, la Comisión Europea ha reiterado sus avisos a los países de la Unión para «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G», al representar un «riesgo mucho mayor» que otros proveedores.
Lo último en España
-
Sánchez antes de salir del Palacio Real a la carrera: «La derecha me critica hasta por estar delgado»
-
Fiesta del Cine 2025 en Madrid: fechas, cuándo es, precio, cómo comprar entradas y películas
-
Investigan la muerte en extrañas circunstancias de una pareja en Coín (Málaga)
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Sabadell: vehículos y zonas por las que no podrán circular
-
Así ha sido la tromba de agua en Gandía: «AEMET nos ha avisado cuando ya se había inundado todo»
Últimas noticias
-
Lo nunca visto: Laporta juega en TV3 al ‘Pollito Inglés’ y se lleva el MVP
-
La Oreja de Van Gogh vuelve a las redes sociales con un gesto que no gustará a Leyre Martínez
-
McDonald’s España se adhiere a Forética y refuerza su compromiso con la sostenibilidad
-
El elogio de Ibrahimovic a Modric que pone los pelos de punta
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen