El Gobierno reconoce a la Comunidad de Madrid como «zona catastrófica» tras Filomena
El Gobierno de Pedro Sánchez ha tardado una semana en reconocer la situación de emergencia que la nevada provocó en Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado, este martes, la declaración varias comunidades como zonas gravemente afectadas por emergencia de protección civil. Es la séptima vez, en cinco años, que el Gobierno tira de este decreto para ayudar a los territorios más afectados por un desastre natural a paliar los efectos.
Gracias a la declaración de emergencia en las zonas en las que la ‘borrasca Filomena’ dejó peores consecuencias, ahora, las administraciones regionales y municipales, así como los propietarios privados, podrán reclamar ayudas al Gobierno. Las aseguradoras también deberán agilizar el pago de las indemnizaciones por los destrozos provocados.
El gabinete de Pedro Sánchez ha tardado una semana en dar respuesta a la peor nevada registrada en el centro de la península en 50 años, que ha provocado que miles de personas no pudieran acudir a sus puestos de trabajo con normalidad, tras estar completamente desaparecido en las primeras horas de la ‘borrasca Filomena’.
Y es que al principio del temporal, cuando algunos dirigentes locales reclamaban ayudas al Ejecutivo, varios ministros declaraban ante los medios de comunicación que no veían con buenos ojos la posibilidad de declarar Madrid zona catastrófica. Entonces, ya, uno de los políticos que empezaba a deslizar la posibilidad de peticionar esta solicitud era el alcalde de la capital española, José Luís Martínez Almeida.
Finalmente, el Gobierno, en el acuerdo del Consejo de Ministros de este martes, ha acordado incluir en las zonas gravemente afectadas por emergencia de protección civil las comunidades de Madrid, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón, La Rioja y Navarra, todas ellas afectadas en menor o mayor grado por las inclemencias meterológicas de los últimos días.
Pese a las advertencias de la Agencia Estatal de Meterologia durante toda la semana, no fue hasta 24 horas después, cuando Madrid y gran parte de Castilla La Mancha ya estaban impracticable, cuando el Gobierno activó el gabinete de crisis en el que los ministros del Interior y Transportes, Agenda Urbana y Movilidad, Fernando Grande-Marlaska y José Luís Ábalos, coordinaron la respuesta.
Posteriormente se sumaron a él el propio presidente y la ministra de Defensa, Margarita Robles, que desplegó la Unidad Militar de Emergencias. Sánchez, sin embargo, no llamó a los presidentes regionales, Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García Page, hasta el domingo por la tarde, tras publicar OKDIARIO que no se había puesto en contacto con ellos.
Desde que el año 2015 se modificó el término de zona catastrófica por zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, el Gobierno ha recurrido en siete ocasiones a este mecanismo para agilizar la recuperación de los territorios afectados. La primera vez que se optó por esto fue en 2016 con las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. La última, este martes, con las nevadas que han afectado a gran parte del país.
Lo último en España
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto
-
Ayuso propuso a Sánchez en diciembre crear una ley para mejorar la respuesta ante incendios
-
Mapa de la DGT del estado de las carreteras de España cortadas por los incendios
-
Las apocalípticas imágenes de los incendios en Galicia, vistas desde un avión
-
Incendios en España, en directo: focos activos en León, Zamora, Cáceres, Orense y estado de las carreteras de la DGT
Últimas noticias
-
Destrozan la luna de un bus de la línea 7 de la EMT en Son Gotleu
-
Jordi Cruz (‘MasterChef’) sale en defensa de McDonald’s: «Guarra le dirás tú»
-
Zelenski recuerda que es constitucionalmente «imposible» ceder territorio, pero ya no cierra la puerta
-
Manzanas agrovoltaicas en el País Vasco: el proyecto de Iberdrola que potencia su cultivo ecológico
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado