El Gobierno prepara un decretazo para obligar a retirar símbolos franquistas con multas de hasta 10.000 €
Se considera falta grave el incumplimiento de la retirada de símbolos y elementos "contrarios a la memoria democrática"
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática prepara un real decreto que regule el catálogo de símbolos y elementos franquistas, previsto en la Ley Memoria Democrática. El texto, que se encuentra en consulta pública, tiene como objetivo crear un marco jurídico y establecer un listado con todos los «elementos y símbolos contrarios a la memoria democrática» para su posterior retirada, con multas de hasta 10.000 euros si se incumple la normativa vigente.
«Se ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar aspectos de la ley por vía reglamentaria, especialmente en lo relativo a la confección del catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática. Este catálogo es un instrumento esencial para la retirada de aquellos elementos que, de acuerdo con la ley, se consideren contrarios a la memoria democrática y facilita las obligaciones de quienes están llamados a retirarlos, favoreciendo la adecuada colaboración de las administraciones públicas», expone el texto impulsado por el ministerio de Ángel Víctor Torres.
Por este motivo, el Gobierno ha iniciado la consulta pública previa a la redacción de un real decreto que regule el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, previsto en el artículo 36 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre. Este nuevo texto tiene como finalidad desarrollar la Ley de Memoria Democrática. En concreto, en lo referido al artículo 36 confeccionará en colaboración con el resto de las administraciones públicas un catálogo de símbolos y elementos franquistas, al que se incorporarán en todo caso los datos suministrados por las comunidades autónomas, y contendrá la relación de elementos que deban ser retirados o eliminados.
Además, el fututo decreto tiene como objetivo concretar y precisar plazos y trámites para lograr mayor eficacia y seguridad en la puesta en marcha de instrumentos y medidas, así como precisar los elementos a incluir en el catálogo a instancia de otras administraciones o ciudadanos. También detallará el procedimiento para su inclusión y los efectos de la misma, con el fin de poder llevar a cabo las sanciones recogidas en la Ley de Memoria.
Aplicación de multas
La Ley de Memoria Democrática considera contrarios a sus disposiciones las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que «se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial».
Asimismo, también tienen consideración de elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos, de la sublevación militar y de la dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial.
La concreción del listado de elementos y símbolos franquistas permitirá la aplicación de las sanciones establecidas en Ley de Memoria. Según dicha norma, se considera falta grave el incumplimiento de la resolución por la que se acuerde la retirada de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática. Se sancionará con multas de entre 2.000 y 10.000 euros.
Lo último en España
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
Últimas noticias
-
Donald Trump vuelve al US Open una década después: presencia en directo la final entre Alcaraz y Sinner
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Turquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online