El Gobierno pide información a 58 ayuntamientos catalanes por abrir el 12-O y la CUP hace oídos sordos
Los subdelegados del Gobierno en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona se han dirigido a los alcaldes de 58 ayuntamientos catalanes para pedirles información oficial sobre si, efectivamente, abrieron sus puerta durante la festividad del 12 de octubre y qué servicios prestaron ese día.
La iniciativa se enmarca en la polémica generada en Cataluña sobre la apertura de dichos consistorios durante el Día de la Hispanidad, tal como se produjo en el Ayuntamiento de Badalona, en donde se desobedeció una orden del juez que obligaba expresamente a no abrir el consistorio el 12-O.
Las subdelegaciones se han dirigido a esta sesentena de ayuntamientos a partir de distintas informaciones que aseguran que dichos consistorios, como el de Badalona, abrieron sus puertas el pasado 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional.
De esta forma, se les ha requerido información oficial sobre si efectivamente dichos consistorios estuvieron abiertos, qué servicios se prestaron en las dependencias municipales y si en las mismas trabajaron empleados públicos.
El informe que remitan los alcaldes a las respectivas subdelegaciones del Gobierno debe incorporar una copia del acuerdo del pleno municipal por el cual se procedió a la apertura de los respectivos consistorios.
De los 58 ayuntamientos que abrieron sus puertas el Día de la Hispanidad, se calcula que 28 pertenecen a la provincia de Lleida; 14 a la de Barcelona; 12 a la de Girona y 4 a la provincia de Tarragona.
Alcaldes de la CUP desoirán la petición
Los alcaldes de la CUP de Celrà, Verges, Mieres y Viladamat (Gerona) han anunciado que desoirán la petición por carta de la Subdelegación del Gobierno en Gerona.
En un comunicado, aseguran haber recibido una carta del subdelegado, Manuel Sánchez-Bustamante, preguntando por esta cuestión, y consideran que se trata de una petición «absurda», por lo que la ignorarán.
Los cuatro alcaldes -Dani Cornellà, Ignasi Sabater, Enric Domènech y Robert Sabater- alegan que la información que requiere la subdelegación es de dominio público y ya ha sido expresada en medios de comunicación o en los portales web de los ayuntamientos.
Además, Celrà y Viladamat argumentan que es el quinto 12-O consecutivo que abren sus puertas pese a ser festivo, por lo que consideran que, si este año se les envía esta carta, es por el «revuelo» generado por el hecho de que abriera el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona).
Así, exigen a la Subdelegación del Gobierno «dejar de dilapidar sus recursos, que se financian entre todos, en persecuciones ideológicas que denotan una clara falta de sentido del ridículo».
Lo último en España
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba