El Gobierno pide información a 58 ayuntamientos catalanes por abrir el 12-O y la CUP hace oídos sordos
Los subdelegados del Gobierno en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona se han dirigido a los alcaldes de 58 ayuntamientos catalanes para pedirles información oficial sobre si, efectivamente, abrieron sus puerta durante la festividad del 12 de octubre y qué servicios prestaron ese día.
La iniciativa se enmarca en la polémica generada en Cataluña sobre la apertura de dichos consistorios durante el Día de la Hispanidad, tal como se produjo en el Ayuntamiento de Badalona, en donde se desobedeció una orden del juez que obligaba expresamente a no abrir el consistorio el 12-O.
Las subdelegaciones se han dirigido a esta sesentena de ayuntamientos a partir de distintas informaciones que aseguran que dichos consistorios, como el de Badalona, abrieron sus puertas el pasado 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional.
De esta forma, se les ha requerido información oficial sobre si efectivamente dichos consistorios estuvieron abiertos, qué servicios se prestaron en las dependencias municipales y si en las mismas trabajaron empleados públicos.
El informe que remitan los alcaldes a las respectivas subdelegaciones del Gobierno debe incorporar una copia del acuerdo del pleno municipal por el cual se procedió a la apertura de los respectivos consistorios.
De los 58 ayuntamientos que abrieron sus puertas el Día de la Hispanidad, se calcula que 28 pertenecen a la provincia de Lleida; 14 a la de Barcelona; 12 a la de Girona y 4 a la provincia de Tarragona.
Alcaldes de la CUP desoirán la petición
Los alcaldes de la CUP de Celrà, Verges, Mieres y Viladamat (Gerona) han anunciado que desoirán la petición por carta de la Subdelegación del Gobierno en Gerona.
En un comunicado, aseguran haber recibido una carta del subdelegado, Manuel Sánchez-Bustamante, preguntando por esta cuestión, y consideran que se trata de una petición «absurda», por lo que la ignorarán.
Los cuatro alcaldes -Dani Cornellà, Ignasi Sabater, Enric Domènech y Robert Sabater- alegan que la información que requiere la subdelegación es de dominio público y ya ha sido expresada en medios de comunicación o en los portales web de los ayuntamientos.
Además, Celrà y Viladamat argumentan que es el quinto 12-O consecutivo que abren sus puertas pese a ser festivo, por lo que consideran que, si este año se les envía esta carta, es por el «revuelo» generado por el hecho de que abriera el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona).
Así, exigen a la Subdelegación del Gobierno «dejar de dilapidar sus recursos, que se financian entre todos, en persecuciones ideológicas que denotan una clara falta de sentido del ridículo».
Lo último en España
-
Doce monumentos que tienes que ver sí o sí el Día de la Hispanidad en Sevilla 2025
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
¿Qué día de la semana son gratis los museos en Madrid?
-
Buenas noticias para los amantes de los tesoros en este mercadillo de Andalucía: horario, días y cómo llegar
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
Últimas noticias
-
Va a un bar, pide un vaso de agua y lo que pasa después ya es historia de España: «jabón de Mercadona»
-
Doce monumentos que tienes que ver sí o sí el Día de la Hispanidad en Sevilla 2025
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Lola Solana sustituirá a Alfredo Jiménez como vocal titular del comité consultivo de la CNMV