El Gobierno pasa de negar el riesgo de apagón a admitir la posibilidad y prever un «cortafuegos»
Las grandes eléctricas avisan a Sánchez del riesgo de un gran apagón a finales de enero
Austria lanza el primer aviso por riesgo de apagón en Europa: "Hagan acopio de comida y agua"
El mayor hospital militar de España alquila de urgencia 4 generadores por si hay "fallos en el suministro"
El Gobierno de Pedro Sánchez ha pasado en cuestión de días de negar tajantemente que España pueda sufrir un apagón eléctrico a admitir esta posibilidad e incluso prever un «cortafuegos». Así lo reconoce el Ejecutivo socialcomunista en una respuesta fechada el pasado lunes 22 de noviembre en el Senado al parlamentario del PP y ex presidente de Extremadura, José Antonio Monago, según la iniciativa consultada por OKDIARIO.
En concreto, Moncloa señala que «el riesgo de apagón es muy limitado, y podríamos hacer un cortafuegos en caso de que se produzca en Europa». Esta contestación, que no descarta la llegada de dicho fenómeno, contrasta con la rotundidad con la que se pronunciaba sólo unos días antes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien aseguró que «no hay ningún riesgo de apagón» ni de desabastecimiento generalizado.
En una entrevista en La Sexta el 17 de noviembre, la número dos del Ejecutivo de Pedro Sánchez manifestó: «Voy a ser clarísima, lo hemos dicho desde el Gobierno. No hay ningún riesgo de apagón. Cualquier persona que comprenda un poco cómo funciona el mercado sabe que no hay riesgo de apagón y además, desde el Gobierno lo que estamos haciendo es asegurarnos de que va a haber un suministro de gas que nos permita estar aún más seguros en este sentido», declaró.
Así se pronunció Calviño sobre las tensiones en el mercado energético y las crisis logísticas que se están produciendo a escala internacional y que han obligado a sectores como el de la automoción a ralentizar su producción y entregas. Para Moncloa, esto último se debe a un «cuello de botella» en la recuperación mundial.
Con todo, el Gobierno remarcó al senador del PP que «España tiene una estructura de generación eléctrica muy potente que duplica la demanda en momentos pico», remarcando que «el suministro del gas está garantizado, y nuestro sistema de distribución, además de modernizado, es casi una isla».
No es «preocupación»
Por ello, según Moncloa, un gran apagón «se puede descartar de nuestro horizonte de preocupaciones», aunque el Gobierno ya admite por escrito la existencia de un «riesgo» que tipifica como «muy limitado». En consecuencia, agrega el Ejecutivo, no hay intención de «trasladar ninguna información relativa al tema en el sitio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico».
En su pregunta al Gobierno, el senador del PP José Antonio Monago se interesó por saber si la Administración Sánchez piensa «dar alguna información a través de la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en relación a un hipotético apagón (blackout), amén de informar como hace a día de hoy acerca del bono social, la subasta de energías renovables o medidas ante el brote del coronavirus en el apartado de ‘destacados’ de la misma». Pero el Ejecutivo ha declinado ofrecer información alguna al respecto.
Austria y Alemania
En la motivación de su iniciativa, Monago recuerda cómo la ministra de Defensa de Austria, Klaudia Tanner, ha asegurado «la alta posibilidad de que se produzca un apagón eléctrico que afecte a todo tipo de servicios como ordenadores, móviles y luz, tanto en los hogares como en la actividad comercial e industrial», en un alcance que sería europeo.
El senador del PP apunta que las Fuerzas Armadas de Austria han creado un vídeo con recomendaciones para la población ante tal eventualidad y recoge unas declaraciones del teniente coronel Pierre Kugelweis a Efe donde calificó de «imprescindible contar con alimentos duraderos, como pasta y arroz, además de conservas, dos litros de agua por persona y día, un hornillo portátil de gas, dinero en efectivo y una radio a pilas».
Monago también cita a Gerhard Christiner, director técnico de Red Eléctrica de Austria (APG), para reproducir su advertencia de que el cambio climático y el tiempo extremo, con intensas olas de calor y frío, aumentan las posibilidades de un blackout. Además, recoge mensajes del Gobierno alemán sobre esta cuestión desde la Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Casos de Desastre (Bundesamt für Bevölkerungsschutz und Katastrophenhilf).
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!