El Gobierno ordena trabajar a sanitarios que han atendido sin protección a contagiados
"Si se valora que se trata de una exposición de bajo riesgo se continuará con la actividad asistencial normal y vigilancia pasiva de los síntomas", sostiene una guía de Sanidad
La ‘Guía de actuación’ oficial de los profesionales sanitarios remitida por el Gobierno el 13 de abril ordena seguir trabajando a sanitarios que han estado en contacto con pacientes contagiados de coronavirus de forma confirmada. Es más, les ordena seguir en los puestos de trabajo pese a confirmar igualmente que su relación con esos enfermos se ha desarrollado sin que los médicos, enfermeros o celadores se hayan podido proteger con los EPI, los distintos mecanismos de protección frente al virus.
La ‘Guía de actuación con los profesionales sanitarios en el caso de exposiciones de riesgo a Covid-19 en el ámbito sanitario’ del 13 de abril señala con claridad que los casos de «contacto casual con caso probable o confirmado de Covid-19 sin equipo de protección individual: continuará con actividad asistencial normal y se realizará vigilancia pasiva de síntomas».
El documento viene con sello oficial del Ministerio de Sanidad. Y surge justo tras las quejas de todos los colegios profesionales sanitarios, precisamente, por no estar dotando el Gobierno de los test y del necesario material de protección a todos los profesionales médicos en plena pandemia de coronavirus.
El documento recoge esta orden en su apartado sobre el «Manejo de los trabajadores sanitarios considerados contactos». Allí destaca que «en el ámbito sanitario, la clasificación de los contactos se realizará en función del tipo de exposición». Con esa descripción, el documento establece tres categorías.
La primera es «Contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de Covid-19 con uso adecuado del EPI”.
La segunda, «Contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de Covid-19 sin uso de EPI».
Y la tercera es «Contacto casual con caso posible, probable o confirmado de Covid-19 sin uso de EPI». Para este último caso, abierta y expresamente, el documento ordena lo siguiente: «Contacto casual con caso probable o confirmado de Covid-19 sin equipo de protección individual: continuará con actividad asistencial normal y se realizará vigilancia pasiva de síntoma».
Es más, incluso para el segundo caso -el que recoge a aquellos sanitarios que hayan tenido un contacto estrecho con casos incluso confirmados de coronavirus y, de nuevo, no hayan contado en su trato médico con medios de protección-, el documento señala que «si se valora que se trata de una exposición de bajo riesgo se continuará con la actividad asistencial normal y vigilancia pasiva de los síntomas».
Por si fuera poco, todo ello culminado por una frase final de difícil explicación en caso de que realmente el Gobierno quisiera conocer los posibles focos de contagio asintomático: «De forma general y tal como se indica para el manejo de contactos en el procedimiento de actuación frente a casos de nuevo coronavirus, no se recomienda la recogida de muestra a no ser que presenten síntomas».
Lo último en España
-
Detenido por prender fuego a un bar de Sevilla porque no le pusieron mayonesa en el bocadillo
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
El Gobierno traslada al juez que Jésica ganó 43.978 € pese a no ir a trabajar
-
Conciertos en las fiestas de Alcalá de Henares 2025: fechas, entradas y cómo ir gratis
-
Una mujer muerta y un hombre herido tras saltar de un segundo piso en llamas en Alcalá de Guadaíra
Últimas noticias
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria cae gravemente enferma
-
Madrid se convierte en la capital mundial del pádel con el Premier Padel P1
-
El socialista Collboni ayuda al Barça para seguir en Montjuic hasta febrero si el Camp Nou no está listo
-
Detenido por prender fuego a un bar de Sevilla porque no le pusieron mayonesa en el bocadillo