El Gobierno investiga si la policía francesa entra armada en España para ‘colar’ a inmigrantes
El Gobierno ha abierto una investigación sobre las supuestas ‘devoluciones en caliente’ de inmigrantes en la frontera con Irún (País Vasco), para averiguar si los policías franceses que acompañan a los extranjeros pisan el territorio español armados.
Fuentes internas del Ministerio del Interior aseguran a OKDIARIO que si finalmente se determinada que los agentes de seguridad de Francia han entrado en España armados, estarían cometiendo un delito de tenencia de arma ilícita en un país extranjero.
Las mismas fuentes se remiten al Acuerdo de Schengen, que regula a los países miembros de la Unión Europea en materia de visados y de cooperación entre los servicios policiales y judiciales en el ámbito penal. El artículo 41 expone que rige a la denominada “persecución en caliente” cuando «un estado tolera que dentro de su territorio se desarrollen actividades de seguimiento de una persona, darle alcance y proceder a su retención por parte de agentes extranjeros, dirigidas a la represión penal que ha de aplicarse fuera de sus fronteras”.
Este es el único motivo por el que los agentes de seguridad podrían entrar en otro país. Las labores realizadas serían sólo de persecución policial, bajo ningún concepto podrían portar el arma reglamentaria en un país extranjero.
Las fuentes consultadas por OKDIARIO apuntan que la entradas de estos agentes franceses en territorio español no está justificada en dicho reglamento, dado que no se estaba llevando a cabo una persecución policial.
Devoluciones en caliente
El Gobierno español también también investigará si el depósito de inmigrantes desde una furgoneta blanca sin distintivos oficiales que los agentes franceses hacen en Irún se acoge al protocolo firmado con Francia.
El acuerdo firmado en 2002 por el entonces ministro del Interior de España, Ángel Acebes, y su colega francés, Nicolas Sarkozy, establece que ambos países pueden rechazar en la frontera la entrada de inmigrantes, pero una vez que estos han pasado no pueden ser devueltos al país del que procedían con anterioridad.
El ministro del Interior, Fernado Grande-Marlaska, ha admitido que han existido irregularidades en la aplicación de este protocolo. Pero asegura que se trata de “acontecimientos puntuales” que “deben ser corregidos”.
Temas:
- Francia
- Inmigración
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025