El Gobierno estudiará «acciones legales» para evitar la delegación de voto de Toni Comín
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que el Ejecutivo estudiará «acciones legales» ante la decisión de la Mesa del Parlament de Cataluña de autorizar la delegación del voto en la investidura del ex conseller y diputado de ERC fugado en Bélgica Toni Comín.
En una rueda de prensa en Moncloa junto al primer ministro turco, Binali Yildirim, y al ser preguntado por la decisión de la Mesa del Parlament, Rajoy ha asegurado que «no tiene sentido alguno» que Comín pueda delegar su voto.
«Lo primero que vamos a pedirle, pero no como Gobierno porque no tenemos competencia para ello a la Mesa, es que su posición sea la de que el señor Comín no puede delegar su voto, algo que en mi opinión no tiene sentido alguno. A partir de ahí estudiaremos todas las acciones legales para evitar que se tomen decisiones que contravengan lo que establece nuestra legislación vigente», ha asegurado.
Fuentes del Gobierno han precisado que primero deben ser los grupos parlamentarios catalanes los que traten de convencer a la Mesa de que reconsidere su decisión de permitir que Comín delegue su voto en el debate de investidura, al igual que ha ocurrido con el voto delegado de Carles Puigdemont.
Hoy mismo, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reclamado a Rajoy que recurra «inmediatamente» ante el Tribunal Constitucional la «tomadura de pelo» que supone ese voto delegado.
Más allá de esta decisión de la Mesa del Parlament, el jefe del Ejecutivo ha pedido que se recupere la «cordura» y la normalidad «política y social» en Cataluña con la investidura de un presidente que esté «habilitado para gobernar».
«Vayamos a la mayor, Cataluña necesita un Gobierno que sea legal y que tenga la capacidad de dialogar con todos», ha remarcado.
El presidente del Gobierno ha negado que exista ninguna «discrepancia» entre el Tribunal Supremo, que investiga si se destinaron fondos públicos al 1-O como apunta la Guardia Civil, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a quien no le consta ese desvío de dinero de la Generalitat para fines independentistas.
«No hay ninguna discrepancia, cada uno en su ámbito de actuación vela por el cumplimiento de la ley», ha asegurado.
El presidente del Gobierno ha recordado que fue el Ejecutivo el que impidió gracias a un recurso al TC que hubiera partidas presupuestarias concretas para el referéndum ilegal.
Cosa distinta es que se hayan podido «falsear facturas» o que existan facturas que no hayan pasado por la oficina de Intervención de la Generalitat, algo que investiga ahora la justicia.
«Sería absurdo que no colaboráramos con la Justicia», ha remarcado Rajoy, que ha insistido en que el Gobierno ya hizo «su labor» impidiendo que hubiera partidas concretas en los presupuestos catalanes destinadas al proceso independentista.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías