El Gobierno estará activo en agosto para que la Generalitat no aproveche ese mes para dar el golpe
El Gobierno de Mariano Rajoy estará activo y pendiente durante el mes de agosto si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, da pasos para impulsar su llamada ‘Ley de desconexión’ con el objetivo de convocar un referéndum de independencia en Cataluña. Aunque sea un mes vacacional, el Ejecutivo estará atento por si hay alguna maniobra desde el Gobierno catalán, han asegurado fuentes de Moncloa.
De hecho, y ante la posibilidad de que el Parlamento catalán dedique el mes de agosto para avanzar en el desafío independentista y aprobar las normas que están preparando, el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha señalado que si fuera necesario «en cualquier caso» celebrar «alguna sesión del Parlamento», la Diputación Permanente -órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios- puede «convocarla en cualquier momento».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo ha reiterado que la oferta de diálogo con el Gobierno catalán no tiene «fecha de caducidad», pero ha recalcado que sí tiene como «único límite» el respeto a la soberanía nacional y la unidad de España. A su entender, no cabe plantear una negociación fuera de los cauces democráticos y de la ley.
«Sentido institucional»
En este sentido, el portavoz del Ejecutivo ha emplazado a Puigdemont a recuperar el «sentido institucional» y ser el «presidente de todos los catalanes» y no solo de una «facción», de los que están a favor de la independencia. «Esperamos que no siga realizando actos que lleguen a vulnerar la convivencia, que ha sido siempre ejemplar en Cataluña»,ha apostillado.
Méndez de Vigo ha saludado que el presidente del Circulo de Economía también emplace a Puigdemont a ir al Congreso de los Diputados a defender sus tesis y ha señalado que cada vez son más los que lamentan la «deriva» del Gobierno catalán, que en «24 horas» pretende hacer una «reforma expréss» para dar pasos hacia la independencia, algo que ha calificado de «atentado grave» contra el Estado de Derecho. «Y eso un Estado democrático no puede permitirlo», ha enfatizado.
Al ser preguntado por las declaraciones del empresariado catalán que pide también al Ejecutivo que haga una oferta a la sociedad catalana para buscar un encaje que satisfaga el malestar que hay y si estaría el Gobierno dispuesto a hacer alguna propuesta, Méndez de Vigo ha asegurado que Mariano Rajoy ya se ha «movido» y ha subrayado que está dispuesto a debatir «con luz y taquígrafos» en el Parlamento. «Y es una oferta que no debería despreciar el señor Puigdemont», ha enfatizado.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama