El Gobierno esconde a las comunidades su plan para ‘liquidar’ la Religión en las aulas
Sánchez adoctrinará a los niños de Primaria como futuros contribuyentes para que paguen más impuestos
El Gobierno lleva su sermón feminista hasta la enseñanza de la Prehistoria en la escuela
El desarrollo de la Ley Celaá ha arrancado entre la polémica por los currículos que el Gobierno pretende imponer en las aulas. En los materiales que se han trasladado a las comunidades autónomas, sin embargo, no hay alusión a la asignatura de Religión, que la propia ley margina y rodea de incertidumbre.
El plan del Gobierno es que esta materia no compute a efectos académicos. La nota tampoco contará para becas ni la asignatura tendrá una alternativa, como ocurría hasta ahora. El Ejecutivo sí prevé implantar otra nueva: la enseñanza «no confesional de Cultura de las Religiones». La Religión podrá seguir ofertándose, pero no tendrá efectos prácticos.
En los borradores remitidos a las comunidades autónomas, el Gobierno no da pistas de cómo quedará el redactado final sobre la asignatura. En la disposición adicional primera sobre «enseñanzas de religión» sólo se informa de que el texto está «en elaboración». Así figura en el Proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, consultado por OKDIARIO.
Polémicas
El currículo educativo que prepara el Gobierno ha protagonizado estos días el enfrentamiento político.
Al tiempo que margina la Religión, el Ejecutivo sí quiere dar impulso a su nueva asignatura sobre «valores cívicos y éticos», que será obligatoria en Primaria y con la que Sánchez pretende adoctrinar a los menores en múltiples asuntos de la vida cotidiana.
Así, «se pondrá especial atención a la orientación, la educación emocional y en valores» y el alumno deberá «afrontar cuestiones éticas de relevancia, como las referidas a la autonomía y heteronomía moral, la distinción entre ser y debe ser, la práctica e identificación de las virtudes y sentimientos morales y, en general, la reflexión en torno a los valores, principios y normas que han de orientar nuestras vidas como personas y ciudadanos».
Una reflexión que se impregna de toda la ideología del Gobierno, condensada en leyes tan polémicas como la del ‘sólo sí es sí’ o la ley trans.
En los materiales se reconoce también que se inculcará a los pequeños una «alfabetización cívica». Esto es, prepararlos para la «vida en colectividad» hablándoles de «diversidad familiar», de la «interacción en espacios públicos desde una perspectiva de género», de «diversidad cultural», de la «cultura de la paz y la no violencia», de «las principales actividades profesionales y laborales de hombres y mujeres» o de la «igualdad de género y conducta no sexista». Conocimientos, de nuevo, en los que se impondrá el sesgo socialcomunista.
Por ejemplo, se propone «describir los cambios vividos por la humanidad incorporando la perspectiva de género», para lo que se propone «comparar los modos de vida de las sociedades hasta la Edad Antigua». Es decir, que se llama a encajar la «perspectiva de género» en el estudio de la Prehistoria.
El Gobierno también quiere que los niños aprendan su «memoria democrática» como «saber básico».
Lo último en España
-
Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general imputado
-
La juez de la DANA abre la puerta a ampliar la instrucción de la causa otros 6 meses desde noviembre
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más
-
El PP exige a Illa que condene las declaraciones de odio del separatista que celebró la muerte de Lambán
-
Vox anuncia una nueva concentración en Alcalá de Henares tras la violación a una joven de 18 años
Últimas noticias
-
Los Veintisiete sellan el acuerdo comercial con Mercosur y México para esquivar la guerra comercial
-
Es Jardí cierra su tercera edición con 21 fechas y 75.000 asistentes en el Recinto Mallorca Live
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado
-
Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general imputado
-
La juez de la DANA abre la puerta a ampliar la instrucción de la causa otros 6 meses desde noviembre