El Gobierno dispuesto a abordar las 45 reclamaciones de Puigdemont, excepto el referéndum
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha evidenciado este sábado en Barcelona la voluntad de abordar las 45 reclamaciones planteadas desde la Generalitat, a excepción del referéndum de independencia, sobre el que «ni el Gobierno ni la CUP -ha dicho-» tienen «mandato democrático» para convocarlo.
La vicepresidenta ha participado en la reunión en la capital catalana de la Ponencia de Economía y Administración Territorial de cara al Congreso del PP, un encuentro de trabajo al que han asistido dirigentes de peso del partido como los presidentes de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, o de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.
También los ministros Dolors Montserrat (Sanidad) y Álvaro Nadal (Energía); el líder del PP Vasco, Alfonso Alonso; el coordinador de la ponencia y vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas; el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y el coordinador general del PP Catalán, Xavier García Albiol, que ha presidido la reunión.
Un encuentro para poner en común las distintas propuestas con las que trabajan los miembros de la ponencia económica y territorial -en el caso de Albiol o Feijóo, por ejemplo, sobre financiación autonómica-, algo que en los próximos días se plasmará en un texto conjunto que será llevado al congreso nacional del PP en febrero, si bien antes se abrirá un período de enmiendas.
En un encuentro previo con la dirección del PP Catalán, con intervenciones abiertas a los medios, Sáenz de Santamaría ha mostrado en este sentido la predisposición del Gobierno y del PP a afrontar en esta legislatura la cuestión territorial y, en concreto, desatascar el bloqueo de relaciones con la Generalitat, siempre dentro del «terreno de juego» que permita el marco constitucional.
«El Gobierno lo es de Cataluña, va a estar aquí y hablará con las instituciones catalanas y el conjunto de catalanes. Y procuraremos solucionar sus problemas», ha señalado la vicepresidenta.
Entre esos problemas, ha relatado, están los «45 puntos» que el presidente catalán, Carles Puigdemont, planteó a Mariano Rajoy en su última reunión en La Moncloa, si bien ha querido dejar claro que «el punto 46 -en alusión al referéndum sobre la independencia- no forma parte de nuestro mandato democrático».
«El punto 46 -ha dicho- no forma parte del mandato democrático ni de la CUP ni del Gobierno de la Nación». «Lo que somos el conjunto de españoles lo deciden el conjunto de españoles», ha incidido.
Pero Sáenz de Santamaría ha ido más allá y ha afirmado que, además de los 45 puntos sobre los que sí está dispuesto a dialogar el Ejecutivo, hay muchos «otros problemas» y necesidades de los catalanes que no aparecían en aquella lista de la Generalitat.
Un día después de que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, declarara ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Sáenz de Santamaría ha avisado de que España es un Estado en el que «democracia y derecho son cara y cruz de la misma moneda, de la moneda de la convivencia».
Lo último en España
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
Últimas noticias
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique tras quedarse con 9 jugadores por la roja de Lucas: «¿Pero qué es esto?»
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes