El Gobierno certificó la seguridad de 19 productos de Huawei pese a las advertencias sobre espionaje
Estados Unidos, en 2021, y la Unión Europea, más recientemente, alertaron de los riesgos de Huawei
La compañía está en medio de la polémica por su contratación para almacenar escuchas judiciales
El Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, otorgó el certificado de seguridad a 19 productos de la compañía china Huawei después de que EEUU los señalase por espionaje en la conocida como lista 1260H. También la Unión Europea elaboró otro documento en el que advertía sobre los riesgos de esta entidad, sin que repercutiera en las certificaciones otorgadas por el Ejecutivo socialista. La compañía está en medio de la polémica por su contratación de más de 12 millones para la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales.
En enero de 2021, la administración estadounidense de Joe Biden publicó un listado con los nombres de las «compañías militares chinas que operan directa o indirectamente en Estados Unidos».
Esta medida norteamericana pretende «contrarrestar la estrategia de desarrollo de fusión militar y civil de la República Popular China» que persigue «el acceso a tecnología avanzada y conocimientos avanzados adquiridos y desarrollados incluso por empresas, universidades y programas de investigación de China que parecen ser entidades civiles».
La lista que señala a Huawei
La lista 1260H de empresas que suponen un riesgo para la seguridad en los Estados Unidos incluye a Huawei como una de las potenciales compañías que podría ser uno de los «contribuidores operando directa o indirectamente en los Estados Unidos».
Cuatro años después, la lista se ha ido actualizando, incluyendo nuevas entidades y sacando de la misma a otras cuyos peligros dejasen de existir. Sin embargo, Huawei sigue apareciendo en el catálogo.
Las advertencias de la administración Biden no obstaron para que el CCN diera el visto bueno a 19 productos de Huawei Technologies Co., Ltd. y de Huawei Technologies España, S.L., filial española de la empresa china. Se trata, entre otras cosas, de software de «almacenamiento cifrado de datos», así como «sistemas operativos», «sistemas de gestión de base de datos», entre otros. La última de ellas tuvo lugar este mes de marzo de 2025.
Hace unos días, la Comisión Europea reiteró sus avisos a los países de la Unión para «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G», al representar un «riesgo mucho mayor» que otros proveedores. Aun así, el Gobierno no ha desistido de los contratos con esta compañía y mantiene las licitaciones que tiene en marcha para adquirir sus productos.
Huawei resultó ser la empresa adjudicataria de la contratación, por valor de 12 millones de euros, para el depósito de las escuchas judiciales. La prestación de este servicio por parte de la empresa china es llamativo porque todas las entidades de ese país están obligadas por la ley china a darle al Gobierno chino toda la información que éste le requiera.
Huawei, patrocinador del Gobierno
Además, Huawei fue «patrocinador especial» de las jornadas de «ciberdefensa» organizadas por el Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, en noviembre de 2023. Se trataba del evento celebrado del 28 al 30 de noviembre. La empresa china fue calificada como «patrocinador especial». Las jornadas, el evento de referencia en materia de ciberseguridad, reunieron en Madrid a 6.000 personas de 36 países.
El secretario general del PP, Miguel Tellado, aseguró que los contratos del Gobierno con la empresa tecnológica china eran «una pieza más del entramado de corrupción» del Ejecutivo socialista.
A ojos de Tellado, esta relación comercial «conecta Moncloa con turbios contratos públicos concedidos a una empresa china». El dirigente del PP recordó que esta empresa está considerada «una amenaza por los Estados Unidos y también desde la Unión Europea». «Estamos hablando de algo muy serio, algo que podría comprometer la seguridad nacional», subrayó el número dos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Lo último en España
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El incendio de Tres Cantos destruye parte del prestigioso King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
El PSOE usa una foto ‘fake’ de hace un año para atacar a Rueda y Mañueco por los incendios
-
El Gobierno rechaza asumir la gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
La AEMET confirma que llegan tormentas muy fuertes: pueden ser devastadoras para los incendios
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Codony garantiza a la los catalanistas de la OCB que toda la programación de IB3 seguirá en catalán
-
Baleares abre de urgencia espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera ante otra oleada de pateras
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
El incendio de Tres Cantos destruye parte del prestigioso King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos