El Gobierno cede ante el PNV y desclasificará los documentos secretos del franquismo y la Transición
El ministro Félix Bolaños ha asegurado que con el proyecto se supera "una rémora" de la legislación en España
El Gobierno ha dado por aprobado este martes el proyecto de ley de información clasificada que desvelará los documentos reservados del franquismo y la Transición, al establecer el levantamiento del secreto de todos los documentos clasificados en un lapso de tiempo de 45 años o más a través de un proyecto que irá ahora al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria y que reemplaza a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo, del año 1968.
La aprobación de este proyecto de ley responde al compromiso sellado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus socios parlamentarios del PNV, quienes han liderado esta reclamación sin éxito en el pasado. «Cuente con que esta legislatura vamos a modificar la Ley de Secretos Oficiales», le aseguró Sánchez a Aitor Esteban antes de que este, actual presidente de los separatistas vascos, dejara su escaño en la Cámara Baja.
En el proyecto de ley aprobado se establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificada cuando transcurran unos determinados plazos. Así, se establecerán cuatro categorías para diferenciar la información clasificada: Alto Secreto, Secreto, Confidencial y Restringido. A cada una de ellas se le asigna gradualmente un límite temporal de clasificación teniendo en cuenta el riesgo de revelación no autorizada o su uso indebido.
El tiempo máximo de clasificación será de 45 años prorrogables de forma motivada otros 15 años. Los documentos reservados anteriores a 1981 serán desclasificados, una vez superado el tiempo establecido, lo que incluye aquellos relacionados con la dictadura y la Transición.
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno, ha comparecido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y destacado que con esta ley se supera «una rémora de nuestra legislación, una ley preconstitucional que proviene de la dictadura».
«Nos ponemos en estándares europeos, avanzamos como una democracia madura que somos para que los ciudadanos tengan derecho a saber, para que las administraciones tengan la obligación de aportar documentación que sea importante para la historia y, por supuesto, se protege la seguridad nacional y la defensa en nuestro país», ha añadido Bolaños en su comparecencia.
El PNV celebra con prudencia
Maribel Vaquero, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, ha valorado positivamente este martes la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la nueva Ley de Información Clasificada, si bien advierte de que el texto «todavía está lejos» de las aspiraciones de la formación separatista.
«Es una buena noticia, que por fin, aunque sea tarde, esta ley vaya a llegar al Congreso de los Diputados y vayamos a poder debatir sobre ella», afirma desde la Cámara Baja, donde ha recordado los «casi diez años» que el PNV lleva pidiendo una reforma de la legislación sobre los secretos oficiales. «Si el PNV no hubiera estado detrás con las con cuatro proposiciones de ley que hemos presentado, esto no hubiera sido una realidad», ha recalcado.
Lo último en España
-
Pilar R. Losantos retrata al podemita Pablo Fernández: «Llevó como nº2 al violador de una niña»
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
Últimas noticias
-
Trastornos y enfermedades: esto es lo que padecen los famosos tras participar en Supervivientes
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza que van rumbo a Israel celebran una fiesta en una cala de Menorca
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio