El Gobierno aprueba su estado de alarma de 6 meses pese al rechazo de toda la oposición
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, delega en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la defensa de la prórroga que solicita su Ejecutivo al Congreso.
El Gobierno sigue empeñado en que el próximo estado de alarma dure seis meses. Pese al rechazo de prácticamente todo el arco parlamentario, a dar su apoyo a una extensión tan larga de la situación de excepcionalidad, esta mañana, el Consejo de Ministros, ha aprobado la petición al Congreso de la alarma hasta el 9 de mayo. Este empecinamiento volverá a tensar las horas previas al pleno que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha fijado para el jueves a primera hora de la mañana.
La ministra portavoz María Jesús Montero, ha asegurado tras la reunión ministerial que «el compromiso de este Ejecutivo es el de negociar». Sin embargo el Gobierno se niega a negociar la duración de los seis meses como le piden la gran mayoría de sus socios y el principal partido de la oposición, el PP. La también ministra de Hacienda ha afirmado que si lo piden por ese largo periodo de tiempo es porque «este Gobierno ha hablado con los grupos parlamentarios y sabe qué va a salir». En el nuevo estado de alarma, a diferencia del que se aprobó el domingo y está en vigor hasta el 9 de noviembre, no será obligatorio el toque de queda en todo el territorio nacional. A partir de ese día serán las comunidades autónomas las que decidan si lo aplican o no y en qué franja horaria.
Sánchez no defenderá la prórroga
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace caso omiso a sus responsabilidades y delega en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la defensa de la petición de la prórroga del estado de alarma. El jefe del Ejecutivo ha decidido, a diferencia de las prórrogas del primer trimestre del año, no subir al estrado para pedir a la mayoría del Congreso que apoyen al Gobierno. En la mayoría de países europeos es el presidente el que solicita la confianza de la cámara para decretar esta medida. Aunque tiene una reunión telemática de líderes europeos por la tarde, la hora del pleno le permitirá defender la petición. Montero excusa su comparecencia por esa reunión vespertina. La realidad es que el líder socialista no quiere cargar con el peso de la ardua negociación que se prevé e incluso de la pérdida de la votación.
En el caso de España, Sánchez, no solo no defenderá la prórroga de seis meses que pide su Gobierno sino que además, el presidente, tampoco se someterá al control parlamentario de forma periódica. Sánchez también deja en manos de su ministro la rendición de cuentas de la evolución del país mientras esté en estado de alarma. Aunque en esta ocasión el mando único se ha delegado en los diferentes presidentes autonómicos, mientras la alarma esté en vigor, el presidente tiene plenos poderes para hacer prácticamente lo que quiera sin necesidad de pasar por el Congreso.
Lo último en España
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
La nueva portavoz del PSOE se gana el sueldo: «Sánchez es honesto, sincero y comprometido»
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años