Girauta insiste en que C’s no pactará con Sánchez que «solo podrá gobernar con los separatistas»
«Lo diré con todas las letras, con mayúsculas, subrayado y en rojo: no gobernaremos nunca ni pactaremos nunca con el señor Sánchez ni con el PSOE después de estas elecciones generales; por lo tanto, Sánchez solo puede gobernar con los separatistas», ha declarado en una entrevista en ‘Los desayunos’ de TVE, recogida por Europa Press.
Girauta ha defendido el veto de C’s a Sánchez y al PSOE, que la Ejecutiva de la formación naranja decidió por unanimidad por la estrategia de «apaciguamiento» que, a su juicio, ha aplicado el jefe del Ejecutivo con el PDeCAT, ERC, Bildu y el PNV con el fin de poder apoyarse en estos partidos para gobernar.
«Creo que era una posición necesaria porque Ciudadanos nació para presentarle la batalla política e intelectual al nacionalismo», lo que lo convierte en «incompatible» con el PSOE de Sánchéz a la hora de acordar «programas de gobierno conjuntos, coaliciones o pactos de investidura o de legislatura», ha manifestado.
En este sentido, el dirigente de la formación naranja ha descartado la opción de sumar con el PSOE tras los comicios generales del 28 de abril para evitar que Sánchez pacte con Podemos y con los partidos independentistas y nacionalistas. «La única forma que tiene el señor Sánchez de gobernar es yendo con ellos», ha recalcado.
Girauta ha acusado al líder del PSOE de intentar mantenerse en el poder «a cualquier precio», incluso si eso implica tratar al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, «como si fuera un jefecito de Estado en una cumbrecita de la señorita Pepis», o crear la figura del «relator o intermediario» en una mesa de partidos.
Proyecciones sobre C’s
En cuanto a las expectativas electorales de Ciudadanos a la vista de las encuestas -que últimamente le atribuyen menos apoyo que hace unas semanas-, ha dicho que en su partido no se pueden fiar demasiado de los sondeos.
«Nunca nos han dado los resultados que hemos sacado. En los dos sentidos», ha comentado, indicando que en el caso de las últimas elecciones autonómicas catalanas y andaluzas, las encuestas pronosticaron unos porcentajes menores que los que luego obtuvo en las urnas.
Asimismo, ha aludido a la dificultad de los estudios demoscópicos para acertar con sus cálculos en un contexto donde compiten cinco partidos de ámbito nacional y algunos no llevan tanto tiempo concurriendo a elecciones como para poder hacer proyecciones fiables sobre ellos. Por último, considera que el escenario electoral es muy volátil porque aún hay un 35% de votantes indecisos.
Lo último en España
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales