Geroa Bai impone al PSOE un potente plan de inmersión lingüística en el euskera en Navarra
El Gobierno socio-separatista de Navarra con el apoyo de los proetarras está arrancando. Pero el esquema político está ya definido y pactado. Una parte decisiva para los separatistas de Geroa Bai –formación que lleva en su ADN al PNV– es la inmersión lingüística de Navarra en el Euskera. La quieren a toda costa. EH Bildu les respalda y Podemos exactamente igual. El Gobierno de María Chivite ya ha aceptado el plan de impulso radical al euskera.
Se trata de todo un anticipo de cómo va a funcionar el Gobierno de Navarra de María Chivite: PNV y EH Bildu piden, Podemos se suma y los socialistas aceptan tras negociar cuestiones puntuales porque, como ha dicho EH Bildu “tenemos la última palabra”. Porque Chivite depende de los separatistas y proetarras para mantener el Gobierno.
Geroa Bai ha exigido ya -y Chivite ha aceptado- distintas medidas: la primera, garantizar el derecho de la ciudadanía a elegir “cualquiera de las dos lenguas propias de Navarra en las administraciones públicas”, en referencia al castellano y el euskera, pese a ser esta la lengua vasca.
En segundo lugar, garantizar el acceso “a la enseñanza en euskera y del euskera” a cualquier alumno que lo solicite.
En tercer lugar, impulsar “el uso del euskera en la vida social”, lo que conlleva toda una campaña de lanzamiento con su correspondiente presupuesto. El derecho a reclamar el euskera quedará blindado, además, por una nueva Ley Foral. Y ello implicará que la actual “zonificación con criterios restrictivos” pasará a mejor vida: todas las zonas de Navarra, aunque el nivel de penetración del euskera sea nulo, pasarán a contar con los mismos esquemas de impulso de la lengua vasca.
Educación en euskera
Por otro lado, dentro del plan de Geroa Bai se primará “el acceso a la educación en euskera para las familias que opten por ella para sus hijos e hijas”; se ampliará “la oferta en euskera en todos los niveles educativos, así como en actividades formativas complementarias y extraescolares”; se aumentará la oferta de grados universitarios y de postgrados en la lengua vasca que formen a los futuros profesionales para trabajar en euskera en los distintos ámbitos laborales y educativos; se blindarán los “programas orientados a la reforzar el uso del euskera del alumnado”; y se plasmará todo ello en un “2º Plan Estratégico del Euskera, como herramienta fundamental para la aplicación de la política lingüística del Gobierno de Navarra con el objetivo de que entre en vigor el año 2020″.
La inmersión en el euskera no será sólo a título particular y en los colegios. También lo será en el ámbito oficial. Para ello se garantizará que la Administración de la Comunidad Foral pueda atender en euskera a la ciudadanía que así lo solicite.
La medida supondrá nuevas promociones de funcionarios con pleno conocimiento del euskera y la planificación de programas de formación en dicha lengua del personal al servicio de las administraciones públicas. Y ello, con especial insistencia en áreas “como la Justicia o la emisión de documentos oficiales como el DNI”.
El plan también saltará a los adultos: generando y financiando “oferta de enseñanza de euskera a personas adultas”, todo ello, además, “dando pasos que garanticen su gratuidad”.
Y perjudicando en el acceso a plazas públicas a aquellos que no tengan conocimiento del euskera: se establecerá “un sistema de acreditación del conocimiento del euskera para el acceso a puestos de las administraciones públicas que esté homologado en todos los territorios que se habla euskera”.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420