Gallardón, Leguina y Nart entre los 19.000 firmantes del manifiesto contra la exhumación de Franco
Cerca de 19.000 personas han dado ya su apoyo al manifiesto impulsado por 200 políticos e historiadores contra la propuesta del PSOE para reformar la Ley de Memoria Histórica, que incluye aspectos tan polémicos como la exhumación de los restos de Franco y la creación de una Comisión de la Verdad, que fijará por Ley una visión única de la Guerra Civil y la historia reciente de España.
Entre los firmantes del manifiesto se encuentran los ex ministros Alberto Ruiz-Gallardón, Jaime Mayor Oreja y Rafael Arias-Salgado, además de políticos de muy distinto signo político como Joaquín Leguina, María San Gil, Alejo Vidal Quadras o los eurodiputados Javier Nart y Enrique Calvet.
También han impulsado y dado su apoyo al documento una treintena de historiadores y filósofos, entre ellos Fernando Savater, Antonio Escohotado, el hispanista Stanley G. Payne, Elvira Roca, Jon Juaristi, Serafín Fanjul, Luis Togores, Pío Moa o Guillermo Cortázar y una quincena de militares de alto rango, la mayoría en la reserva.
Una «ley de estilo soviético»
El llamado «Manifiesto por la historia y la libertad» fue presentado el pasado 14 de marzo en el marco del II ciclo sobre «El necesario fortalecimiento de España», que organizan las fundaciones Villacisneros y Valores y Sociedad.
El documento advierte que la reforma de la Ley de Memoria Histórica impulsada por el PSOE «pretende criminalizar la historia y amenaza con penas de cárcel, inhabilitación para la docencia y multas cuantiosas a quienes discrepen de la ‘verdad única’», informa Efe.
«No se debe borrar por una ley la cultura, el sentimiento ni la memoria de un pueblo, y menos aún por razones ideológicas (…) Estamos ante una ley de tipo soviético que no debería ser propuesta por ningún partido, ni individuo, que respete la convivencia democrática en paz y en libertad”, denuncia el manifiesto, según el cual la nueva legislación puesta sobre la mesa por el PSOE “solo sirve para reabrir viejas heridas” que se creían “ya cicatrizadas”.
Reabrir las fosas de la guerra
Los firmantes consideran que resultaría “dramático” para la convivencia entre los españoles que, casi ochenta años después de finalizada la Guerra Civil y más de cuarenta después de la extinción del franquismo, “se intente anular la libertad de pensamiento de los españoles”.
El documento ya suma el respaldo de cerca de 19.000 personas a través de la plataforma Change.org de Internet. La proposición que el PSOE registró en diciembre de 2017 en el Congreso para reformar la Ley de Memoria Histórica busca ir más lejos que la normativa impulsada en su día por el presidente de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los socialistas pretenden exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, priorizar la apertura de fosas e introducir en el Código Penal diversos tipos para castigar las manifestaciones de odio contra víctimas del franquismo y de la Guerra Civil, entre otras medidas, como la creación de la Comisión de la Verdad.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto