El fugado Puigdemont defiende que tras su huída ha conseguido que «el Estado español baje la cabeza»
Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia desde 2017 tras el golpe de Estado en Cataluña y candidato a las elecciones europeas por JxCat, cree que desde que está fuera de España se ha conseguido forzar al Estado "a dar explicaciones y a que baje la cabeza".
Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia desde 2017 tras el golpe de Estado en Cataluña y candidato a las elecciones europeas por JxCat, cree que desde que está fuera de España se ha conseguido forzar al Estado «a dar explicaciones y a que baje la cabeza» en diversas cuestiones, y ha añadido que desde dentro de la UE tocará seguir trabajando para que se mueva en la dirección que considera correcta.
Por ello, y así lo ha argumentado, el ex presidente de la Generalitat ha pedido a los votantes la confianza para el partido separatista para que tengan voz y voto en el Parlamento Europeo para forzar al Estado a dialogar sobre el proceso independentista. Por videoconferencia en un mitin ante 400 personas en Mataró, ha pedido dar un salto adelante tras el 26-M para continuar haciendo el trabajo que ha llevado a cabo desde que está en Bélgica, principalmente en nombre de su Govern que hizo posible el 1-O.
Para Puigdemont, hay que apostar «por un diálogo que sólo se puede conseguir si viene acompañado de presión y vigilancia desde el corazón de Europa» y sólo se puede garantizar un diálogo entre iguales desde el reconocimiento, el respeto mutuo y cumpliendo los acuerdos que se alcancen. Desde las instituciones europeas, ha dicho, hay que exigir al Estado que haga «política de la buena, de la solución, y no una política que busque mantener el problema y avivar la confrontación con el objetivo de conseguir réditos electorales».
A su juicio, desde que vive en Bruselas se ha conseguido forzar al Estado «a dar explicaciones y a que baje la cabeza» en diversas cuestiones, y ha añadido que desde dentro de la UE tocará seguir trabajando para que se mueva en la dirección que considera correcta. «Hemos abierto puertas que el Estado quería cerradas», ha sostenido Puigdemont, que argumenta que él y resto de ex consellers que viven en Bruselas solo podían defender el 1-O desde Europa, así como moverse libremente.
«No fuimos al exilio para hacer más grande un partido político, para quedarnos quietos y callados. Fue una decisión que tomamos para seguir defendiendo las mismas ideas, pero esta vez sin la represión del Estado, sin que el Estado nos callara o nos secuestrara», ha añadido.
Desde el ámbito municipal, el candidato de JxCat por Mataró, Alfons Canela, ha recalcado que el municipio «no es periferia de nada», al recordar que es la octava ciudad de Catalunya y capital del Maresme, y ha defendido ponerla al día en ámbitos como la recogida de residuos, la seguridad y la gestión comercial.
Lo último en España
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
Últimas noticias
-
Así se firmó la paz entre Ter Stegen y Laporta después de que el portero cediera a la presión del Barça
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025