Los fruteros minoristas cargan contra Carmena por favorecer a los mayoristas en Mercamadrid
Ahora Madrid duplica los altos cargos de Mercamadrid en sólo un año
Carmena nombra jefe de Estrategia de Mercamadrid al imputado por sobornar al ex presidente de Angola
El alto cargo de Carmena imputado por dar sobornos en Mercamadrid creó una sociedad en Panamá con un ministro
El sector del sector minorista de frutas de Madrid ha mostrado este viernes su «malestar» con Mercamadrid. Aseguran que está haciendo «la vista gorda» con «incumplimientos reglamentarios» los mayoristas y, además, les está perjudicando con cambios de horario del Mercado Central de Frutas.
La Asociación de Detallistas de Fruta de Madrid (Adefrutas) explica en un comunicado que los pequeños fruteros madrileños «se sienten perjudicados por el sometimiento de la empresa pública Mercamadrid ante las presiones de los grandes mayoristas».
Relatan que «este sometimiento se pone en evidencia cuando desde la dirección de Mercamadrid, se hace la vista gorda a importantes incumplimientos reglamentarios por parte de los mayoristas».
Vender 24h, ocupación de zonas…
Tal como llevan años constatando desde la citada asociación, estas violaciones al reglamento pasan por «vender durante las 24 horas en determinadas naves, la existencia de puestos en el Mercado Central ocupados por empresas que no realizan operaciones de venta, la ocupación indebida de espacios comunes, etc, etc».
«Por todo ello, queremos trasladar a la sociedad madrileña el malestar de los comerciantes minoristas de fruta por la postura de Mercamadrid, comprometida con unas grandes empresas mayoristas, pero que perjudica gravemente a las Pymes comerciales y a los consumidores de Madrid», expresa este colectivo.
Revuelo con los horarios
Por otra parte, se vienen quejando de los horarios. El grupo municipal popular ya llevó el asunto a la última comisión de Equidad, Derechos Sociales e Igualdad. En dicha reunión, la concejal Marta Higueras (Ahora Madrid) argumentó que se había hecho todo lo posible por compaginar todos los intereses pero contentar a todo el mundo, manifestó, es imposible.
Los fruteros minoristas indican que un alto grado de competencia en este mercado redunda en beneficio de los consumidores. A los fruteros detallistas les gusta tener tiempo comparar antes de comprar. Compiten fruterías de calle, mercados municipales, mercadillos, supermercados, centros comerciales, grandes superficies, internet, etc. Esta gran competencia, explican, es clave para que los madrileños tengan un acceso privilegiado a frutas y verduras. En otras grandes capitales europeas los precios de las frutas frescas son prohibitivos.
Actualmente, el horario oficial de Mercamadrid, de 1993, es de 6.00 horas a las 11.00 horas. Sin embargo, varias circunstancias (atascos, normativas de descarga, presión de los consumidores, la libertad de horarios comerciales…) hacen que, en la práctica, haya un adelanto notable en la apertura.
Repercusión en el consumidor
Este adelanto permite escalonar la afluencia de compradores y, de esta forma, cada comerciante se adapta para poder comprar a gusto y sin prisas. Destacan que las prisas a la hora de comprar provocan inflación de precios.
En septiembre de 2017, la asociación de mayoristas (Asomafrut) decidió en asamblea realizar todas las presiones posibles para retrasar el horario. Quieren que la venta sea entre las 8.00 horas y las 17.00 horas.
Ante esta decisión, los comerciantes minoristas fruteros, apoyados en Adefrutas, la Federación de Comerciantes de los Mercados y Galerías (Cocam) y la Federación de Comerciantes Ambulantes (Fecoa), con el respaldo del resto de gremios de la alimentación perecedera, tacharon de «inviable» la propuesta de Asomafrut tras estudiarla.
«Las Pymes no disponemos de recursos para mantener las tiendas abiertas al público y, a la vez estar comprando en Mercamadrid», lamentan. Además de esta limitación, el tráfico, las normativas de descarga y de los mercados… hacen «imposible» el horario pretendido por los mayoristas, consideran.
Horarios blindados con cadenas
El Ayuntamiento, administración que gestiona Mercamadrid, coincidió en que el horario propuesto no era viable. De hecho, concedió una hora adicional de flexibilidad (un adelanto del horario oficial a las 5.00 horas). Ante esta decisión, la dirección general de Mercamadrid ha implementado fuertes controles de acceso a las naves, cerrando puertas y poniendo cadenas para impedir acceder a compradores antes de las 5.00 horas.
Este jueves 1 de marzo, primer día de aplicación de esta medida, se registró una importante presencia de funcionarios, agentes privados de seguridad y policía en el macromercado. Según Adefrutas y los pequeños comerciantes, este exceso de rigor en el cumplimiento estricto del horario es «una prueba evidente de su sometimiento al oligopolio de las grandes empresas mayoristas que gobiernan Asomafrut».
Adefrutas sostiene que el proceder de Mercamadrid va «en contra del principio de servicio público que debería presidir la gestión de una de las más importantes empresas púbicas municipales».
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»