Fracasa la emisión del documental de Roures ensalzando el 1-O que fue autorizada por Carmena
Los organizadores del evento denuncian un "veto" del Ayuntamiento
Se vieron obligados a cambiar el lugar de emisión: del escenario principal a una carpa a puerta cerrada
La emisión en las fiestas del Barrio Pilar, en Madrid, del documental ensalzando el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre en Cataluña, producido por Jaume Roures, ha concluido en un fracaso. Los organizadores, que tuvieron que cambiar el lugar de emisión, apenas lograron atraer a una veintena de personas.
Como desveló OKDIARIO, los promotores de la proyección –el partido Iniciativa Comunista– pretendían que el documental se emitiese en el escenario principal de las fiestas del Barrio del Pilar. Pese a que no había consenso en las plataformas vecinales de Fuencarral-El Pardo, encargadas del programa, la formación comunista logró incluir la proyección en el cartel.
Este hecho fue denunciado inicialmente por Ciudadanos, aunque el PP tomó la iniciativa de llevar al Pleno del distrito una moción de urgencia para impedir la proyección argumentando que no se había pactado con el resto de asociaciones vecinales.
Sin embargo, como informó OKDIARIO, Ahora Madrid y PSOE se aliaron para permitir la emisión del documental en el escenario principal del parque de La Vaguada.
A puerta cerrada
Pocos días antes del evento, los organizadores cambiaron el lugar de proyección a una pequeña carpa, en la que, finalmente, no concentraron a más de una veintena de personas.
«Lo importante es que la agitación nos lleve a la organización contra la represión y supresión de libertades básicas. Desde Barrio del Pilar mandamos un fuerte abrazo a nuestras compañeras en Catalunya (sic.)», expresaron en Twitter.
«Veto y amenazas»
Los organizadores aseguran además que el cambio en el lugar previsto para la emisión se debió a un «veto» de última hora por parte del Ayuntamiento de Madrid «después de ser denunciados por grupos de derecha».
El Ayuntamiento del cambio ha vetado el documental sobre el 1-O de Catalunya durante las fiestas populares de Barrio del Pilar después de ser denunciado por grupos de derecha.
No aceptamos vetos ni amenazas. El documental será proyectado.#NuestrasFiestasNuestraCultura pic.twitter.com/SsICY0dqeZ
— IC Madrid (@IC_Madrid) October 10, 2018
En ese comunicado, dicen que «ante las presiones y el chantaje de la derecha, el Consistorio tiende a posicionarse cómodamente con los mismos que reprimieron en Catalunya el ejercicio popular del voto el 1 de octubre».
«Una vez más, aquellos que dicen venir a cambiar la política no pueden asegurar siquiera un programa de mínimos democráticos como son la libertad de expresión y debate, cediendo a la intimidación», se quejan en la nota, en la que concluyen clamando por «el derecho de autodeterminación y la amnistía total» y piden «ni un paso atrás».
El concejal presidente del distrito, el siempre controvertido Guillermo Zapata, ya en su intervención en el pleno del distrito apuntó que lo más razonable era, en caso de no haber consenso entre todos los participantes de las fiestas, que la proyección se hiciera en las casetas o carpas de los partidos políticos.
Otras fuentes consultadas por OKDIARIO indican que el Ayuntamiento y posiblemente los organizadores no querían tener problemas -como altercados entre grupos radicales- y optaron por esta alternativa.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
El motivo por el que Aitana no quiere volver a cantar en el plató de ‘Operación Triunfo’
-
Cabreo de Lamine Yamal con sus compañeros en Vigo: «¿Qué hacemos en el medio campo?»
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias