La Fiscalía también se plantea recurrir la entrega de Puigdemont en el Tribunal de Justicia de la UE
La Fiscalía General del Estado también se plantea recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE tras la decisión del Tribunal Regional Superior (OLG) de Schleswig-Holstein (Alemania) de descartar el delito de rebelión cometido por el expresidente catalán fugado Carles Puigdemont.
En un comunicado emitido este viernes, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Ministerio Público expresa su «reconocimiento al intenso trabajo realizado por la Fiscalía alemana que ha desarrollado su labor en requerimiento a la petición de la euroorden librada por las autoridades judiciales españolas y en el marco de la regulación de la OEDE».
«Se ha de poner de manifiesto ante la opinión pública», añade, «que la decisión decretada por el Tribunal afecta exclusivamente a la medida cautelar adoptada respecto al Sr. Puigdemont pero no es una medida definitiva, en el sentido que no entra a prejuzgar el fondo del asunto relativo a la entrega del mismo. Es preciso destacar que el Considerando (9) de Decisión Marco de 13 de junio de 2002 relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros dispone que “La función delas autoridades centrales en la ejecución de una orden de detención europea debe limitarse a un apoyo práctico y administrativo”.
«Cabe recordar la afirmación contenida en el artículo 4 de la citada Decisión Marco, según el cual ‘Para los delitos distintos de los mencionados en el apartado 2, la entrega podrá supeditarse al requisito de que los hechos que justifiquen la emisión de la orden de detención europea sean constitutivos de un delito respecto del Derecho del Estado miembro de ejecución, con independencia de los elementos constitutivos o la calificación del mismo’» señala el Ministerio Público.
La Fiscalía afirma estar «segura de que la decisión de fondo del Tribunal respete los principios dimanantes de la Decisión Marco y el reconocimiento mutuo en el sistema de la orden europea de detención».
«En cualquier caso», finaliza, «la Fiscalía estudiará la eventual posibilidad de ejercitar las acciones pertinentes para la protección y defensa del orden jurídico europeo relativas a la OEDE ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
El Ministerio Público se suma así a los planes planteados este mismo viernes por el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. El instructor de la causa estudia presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE acerca de la decisión marco relativa a la Orden Europea de Detención y Entrega OEDE y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros.
Lo último en España
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
Últimas noticias
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción