La Fiscalía ordena investigar las subvenciones de 1,2 millones a las empresas del hermano de Ximo Puig
Mientras las investigaciones del Parlamento valenciano o del Gobierno de Ximo Puig se bloquean, la Fiscalía ha ordenado destapar todo lo relativo al enorme escándalo de 1,2 millones de euros en subvenciones que han recibido las empresas del hermano de Ximo Puig. El documento que hoy publica OKDIARIO desvela que la Fiscalía acaba de ordenar a la Agencia Antifraude de la propia Generalitat Valenciana que entregue toda la documentación disponible sobre estas subvenciones y empresas y que colabore en la investigación del entramado de cobro de dinero público percibido por la familia del presidente de esta comunidad, Ximo Puig.
La Fiscalía da la razón a la exigencia de transparencia del PP y señala que debe entregarse “el expediente de investigación incoado por la Agencia Antifraude incluyendo todas las actuaciones practicadas hasta la fecha de respuesta a esta iniciativa, con motivo de la presentación de una denuncia sobre supuesto falseamiento de contenidos en la justificación de ayudas públicas para la promoción del valenciano”.
La solicitud afecta a las empresas Kriol y Canal Maestrat, participadas por los socios del hermano de Ximo Puig, Francis. Pero, evidentemente supone un aviso a navegantes -y, sobre todo, al Gobierno de Ximo Puig- de que la Fiscalía no aceptará bloqueos de información ni tapujos en la investigación de la enorme montaña de subvenciones cobradas por las empresas del hermano de Ximo Puig.
El último escándalo descubierto en este enorme caso afecta, de hecho, al propio hijo de Ximo Puig. Y es que el hijo del presidente valenciano fue contratado el 29 de octubre de 2018 con cargo a una subvención de la Consejería de Economía que recibió Mas Mut Comunicacions. Esa compañía es la de Francis Puig, el hermano del mismo Ximo Puig jefe del Gobierno regional que concedió la subvención, y el mismo padre del hijo que se beneficiaba de ella.
Pero, por si eso fuera poco, tras hacerse con la subvención de 18.544 euros la empresa del hermano, el hijo presentó la baja voluntaria el 20 de enero de 2019, es decir, poco más de dos meses y medio después, incumpliéndose los requisitos legales que establecen que el empleo deberá mantenerse durante 1 año. La subvención, sin embargo no fue devuelta por la empresa del hermano, sino que solicitaron el cambio y se le asignó a otro trabajador. El hijo fue contratado para, presuntamente, realizar funciones de redactor de turismo. Y fue sustituido por otro cargo que no tenia nada que ver: un técnico de sonido.
El PP quiere incorporar este escándalo al caso ya judicializado de las subvenciones concedidas por el Gobierno valenciano de Ximo Puig a las empresas del hermano del president regional.
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Eva Ortiz, afirma que debe llegarse hasta el final para “poder investigar los 1,2 millones de subvenciones públicas que han recibido las empresas de los hermanos del Presidente Ximo Puig”.
Temas:
- Ximo Puig
Lo último en España
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Isabel decide interrogar a Ana
-
Ni la paella ni las croquetas: Richard Gere confiesa que no puede vivir sin este plato típico español
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
-
El alcalde de Bilbao también carga contra el boicot a la Vuelta: «Son reconocidos por intolerantes»