La Fiscalía del Supremo se alinea con Sánchez y se opone a investigar a Puigdemont por terrorismo
Los magistrados tendrán la última palabra, pero la posición del fiscal Álvaro Redondo tiene un fuerte peso procesal
La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha alineado con Pedro Sánchez y se opone a que siga adelante la instrucción judicial contra el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont por terrorismo, por la violencia desplegada durante las revueltas independentistas ocurridas en torno al procés independentista. Sánchez, que en su día verbalizó su famosa sentencia sobre el control de la Fiscalía por parte del Gobierno, proclamó hace escasos días que esas revueltas separatistas no fueron terrorismo, en contra de los indicios encontrados por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón.
Ahora, el fiscal del Tribunal Supremo (TS) Álvaro Redondo reproduce esa misma conclusión del presidente. Lo hace en un informe que se incorpora al trámite abierto por el TS para determinar si asume o no la instrucción penal contra Puigdemont, ya que es aforado y es a esa instancia judicial a la que corresponde entender de delitos cometidos por cargos amparados por la figura del aforamiento.
Álvaro Redondo ha emitido un informe donde se opone a que el alto tribunal investigue a Carles Puigdemont por terrorismo, contestando así a la exposición razonada que envió al TS el juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa de Tsunami Democràtic, Manuel García-Castellón, para que imputara al ex presidente catalán por estos delitos.
Según ha avanzado El Confidencial y han confirmado fuentes fiscales, Redondo sigue la tesis del fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo, que recurrió el paso dado por el juez instructor al considerar que no existían indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y que los hechos no eran constitutivos de terrorismo, sino de desórdenes públicos graves.
Sin embargo, las mismas fuentes explican que el informe aún no es definitivo, porque debe someterse al examen de la junta de fiscales de lo penal del TS. Y, además, la última palabra al respecto la tendrán los magistrados que han de resolver el trámite cursado por García-Castellón. En cualquier caso, la posición de la Fiscalía tiene un notable peso en todo proceso judicial y, por tanto, en la toma de posición por parte del tribunal.
La consideración o no de lo ocurrido como delitos de terrorismo tiene una onda expansiva política para el Gobierno de Sánchez, ya que incide de lleno en la eficacia de la Ley de Amnistía a la que aspiran los procesados por la violencia del procés.
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»